Tratamientos de protección superficial de materiales de construcción por nuevos materiales híbridos organo-inorgánicos multifuncionales

En este trabajo se presentan los resultados de las investigaciones llevadas a cabo para evaluar el comportamiento de un material híbrido orgánico-inorgánico (HOI) como recubrimiento protector de distintos materiales de construcción.
La caracterización mineralógica, estructural y textural de los materiales de construcción estudiados (granito, mármol y arenisca) se llevó a cabo mediante las técnicas: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB),  reflectancia total atenuada (ATR) y porosimetría de mercurio. Por otro lado, la caracterización del recubrimiento antivandálico se llevó a cabo mediante ATR y MEB, evaluando su capacidad protectora contra pinturas realizadas por aerógrafo o rotulador, según la mayor o menor facilidad con que se elimina la pintura por limpieza con gamuza.
La estabilidad del recubrimiento en el material inorgánico se estudió mediante ensayos acelerados de resistencia a la lluvia y, en el caso del mármol, a la radiación UV. La variación del color experimentada por la superficie después de ser recubierta se estudió, en todos los casos, por colorimetría.

Compartir:

Más artículos