Procesamiento de materiales cerámicos de mullita-vidrio a través del diseño de mezclas simplex con centroide: proceso de densificación dominado por la sinterización en fase líquida
La mullita es uno de los aluminosilicatos preferidos para la producción de cerámicas tradicionales como avanzadas. Este artículo informa sobre el uso
Efecto del P2O5 yAl2O3 en la cristalización, estructura, microestructura y propiedades de vitrocerámicos del sistema Li2O-MgO-Al2O3-SiO2-TiO2-ZrO2
En este trabajo se ha estudiado el efecto del contenido en P2O5 y Al2O3 en vidrios y vitrocerámicos del sistema LMAS (Li2O,
Potencialidad de nuevos materiales ricos en arcilla oscura para aplicaciones de cerámica porosa en el área de Ouled Sidi Ali Ben Youssef (Meseta costera, Marruecos)
El uso potencial de depósitos de arcilla en bruto de El Jadida, Marruecos, en la fabricación de productos cerámicos tradicionales se ha
Propiedades reológicas, físico-mecánicas y microestructurales de materiales cerámicos de mullita porosa empleando residuos ambientales
Se prepararon piezas de mullita-corindón con elevada porosidad mediante colaje empleando como agentes porógenos residuos ambientales. La composición estequiométrica de la mullita
Teoría del Funcional de la Densidad en cristales de silicato de potasio. Aplicación al cálculo de propiedades mecánicas y microdureza Vickers en vidrios
En este trabajo se presenta un estudio en el que se aplica la teoría funcional de densidad (DFT), utilizando el software CASTEP,
Síntesis y caracterización de algunas fases de aluminato de calcio a partir de materias primas de tamaño nanométrico
Este trabajo tuvo como objetivo sintetizar por el método sol-gel fases de aluminato de calcio y su caracterización. Se utilizaron como materias
Un caso de estudio arqueométrico de azulejos de diferentes periodos del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (España)
Con el objetivo de contrastar la documentación histórica existente con la información proporcionada por los propios materiales se realizó un estudio arqueométrico
Preparación y caracterización de tobermorita sintética (CaO-Al2O3-SiO2-H2O) utilizando residuos sólidos biológicos y municipales como precursores por reacción en estado sólido
En este estudio, las tobermoritas sintéticas se preparan utilizando biorresiduos (caparazón de caracol) y residuos municipales (vasos de contenedores) como precursores de
Evaluación de citocompatibilidad mecanoquímica e in vitro de vidrios bioactivos 1393 sustituidos con plata modificada con zirconia
Se prepararon vidrios bioactivos 1393 sustituidos con óxido de plata y circonia (1393Zr y 1393Zr-1Ag) mediante la técnica sol-gel y se sinterizaron
Influencia de la temperatura de tratamiento en la estructura y microestructura de compuestos de chamota-carbón
Se ha estudiado la reacción que ocurre entre chamota y carbono activo a alta temperatura y en atmósfera con baja presión parcial
Estudio in vitro de recubrimientos de vidrio bioactivo depositados mediante proyección térmica por plasma atmosférico
Este trabajo ha abordado un estudio completo de la bioactividad de recubrimientos de vidrio bioactivo depositados mediante proyección térmica por plasma atmosférico.