Se ha determinado la posibilidad de reutilizar los residuos procedentes del corte de mármol, como fuente de óxido de calcio, y las cenizas resultantes de la combustión de los residuos generados en el proceso de fabricación de tableros de derivados de madera, como fuente de sílice. A partir de ambas materias primas, se obtienen silicatos de calcio. Se ha estudiado la influencia de agua en la fase inicial de mezclado de los residuos. Para ello mármol y cenizas se han mezclado en relación molar CaO:SiO2 1:1, en una primera ruta, en fase seca, empleando un molino de bolas, o en una segunda ruta, en fase húmeda, mediante agitación a 90 ºC (2 h) empleando un 60 % en peso de agua. Posteriormente, ambas mezclas se sinterizan a 1100 ºC (24 h). Con objeto de emplear los silicatos cálcicos obtenidos como materiales cerámicos aislantes térmicos de baja temperatura, se comprimen a 15 Tm obteniendo ladrillos cuyas propiedades tecnológicas han sido estudiadas. Tanto los materiales cerámicos obtenidos por mezclado de los residuos en fase seca, como en fase húmeda, se pueden emplear como aislantes térmicos, presentando valores de conductividad de 0.18 y 0.12 w/m2K respectivamente, con resistencia a la compresión elevada.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,