Formación de mullita a partir de silicatos de aluminio naturales, estudiada fundamentalmente por microscopía electrónica de barrido (SEM)

En este trabajo se pretende observar algunas de las posibilidades de la microscopía electrónica de barrido en el estudio del fenómeno de mullitización e indirectamente en el de otros problemas cerámicos.
Con este fin se ha comenzado por realizar un estudio cuidadoso sobre la formación de mullita, a determinadas temperaturas, a partir de una serie de materias primas que incluyen caolines de perfección cristalina diversa y los silicatos alumínicos del grupo de la silimanita.
Este estudio se ha realizado fundamentalmente por difracción de rayos X y por microscopía electrónica convencional. Más tarde se han efectuado nuevas observaciones por microscopía electrónica de barrido sobre los productos así identificados. La discusión del trabajo se ilustra con numerosas microfotografías.
La huella que cada una de las materias primas consideradas imprime sobre las características de los poros de sus productos de cocción, es observada con especial claridad mediante esta técnica de barrido.
Las observaciones realizadas sobre los productos de cocción de los silicatos alumínicos anhidros, han permitido hacer algunas consideraciones sobre extremos relativos a la formación y transformación de los cristales mullíticos.

Compartir:

Más artículos