Caolines españoles: Geología, mineralogía y génesis Parte II

Los depósitos españoles de caolín se pueden encontrar in situ sobre la roca madre (caolines residuales) o transportados y sedimentados (caolines sedimentarios). Entre los caolines residuales se pueden distinguir los formados por procesos hidrotermales y los formados por meteorización.
Para el estudio de los distintos ambientes genéticos de los caolines españoles se ha establecido una clasiñcación general en yacimientos sedimentarios, hidrotermales y me-teóricos. Los depósitos residuales desarrollados sobre rocas volcánicas serán estudiados independientemente de los demás, como un cuarto grupo, por presentar características muy peculiares.
En el presente trabajo se describen las características de los yacimientos en ambientes sedimentarios, agrupados de acuerdo con la edad, en yacimientos Cretácicos (Weal-denses y Utrillas), yacimientos Paleozoicos (Ordovícicos, Silúricos y Devónicos) y yacimientos Neógenos y Cuaternarios.
Se delimitan desde el punto de vista geológico y geográfico las áreas explotadas y prospectadas, las de reservas probables y posibles y el interés económico de las mismas.

Compartir:

Más artículos