En los estudios actuales sobre materias primas se atiende tanto a la localización de nuevos yacimientos de alta calidad como al estudio de recursos abundantes y baratos, a los que, por su composición, se les puede dar nuevos usos en las modernas fabricaciones cerámicas.
En esta línea se realiza aquí el estudio de una importante formación geológica, rica en materiales cálcico-magnésicos. Esta formación pertenece al Mioceno y se halla situada en el centro de la Cuenca del Duero.
La identificación mineralógica de los materiales que de ella proceden se realiza por los métodos normalmente empleados en este tipo de trabajos.
Dichos materiales aparecen constituidos por calcita, dolomita-ankerita, cuarzo, sepiolita, paligorskita y minerales micáceos, en este orden de importancia.
El margen aproximado de variación de los mismos es, para los carbonatos del 55 al 80%, para el cuarzo del 10 al 20%, y para los minerales complejos del 10 al 15%.
Los materiales estudiados pueden ser especialmente útiles en la preparación de chamotas para productos cerámicos obtenidos por monococción porosa rápida.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,