DETERMINACIÓN DE CALORES ISOSTERICOS DE ADSORCIÓN DE VIDRIOS SILICOBORICOS

Tras repasar algunos conceptos sobre el calor de adsorción y otras variables termodinámicas, su medida mediante la cromatografía gas-sólido (GS) y sus aplicaciones al estudio de la naturaleza de la superficie del vidrio, se describe el montaje experimental empleado para la obtención y cálculo de dichas variables, utilizando un método optimizado mediante el empleo de instrumentación convencional a la que se completa con técnicas informáticas para la adquisición de datos y su posterior procesado.
Con los datos obtenidos, mediante esta técnica experimental, y utilizando la adsorción de una serie de vapores orgánicos tipo, escogidos de acuerdo con el modelo de Kiselev es posible el estudio de la superficie química de los vidrios que aquí se ejemplariza, determinando las isotermas de adsorción, de n-hexano y metanol a diferentes temperaturas, a partir de las cuales se determinan los correspondientes calores isostéricos de adsorción para un vidrio silicobórico normal y lixiviado, poniéndose’de manifiesto la sensibilidad de esta técnica para detectar variaciones en la estructura química superficial de los vidrios.

Compartir:

Más artículos