La búsqueda de nuevos dispersantes y aditivos para suspensiones de colaje en cinta es de gran interés desde el punto de vista tecnológico, ya que la fabricación de sustratos cerámicos con mejores propiedades y mayor reproducibilidad es un reto actual que tiene planteada una industria que, a nivel internacional, mueve miles de millones de pesetas al año.
Hasta el momento se han utilizado recetas empíricas sin apenas control. Cara a una cada vez más necesaria innovación tecnológica, se hace imprescindible un adecuado conocimiento de los mecanismos de actuación de los aditivos para poder llegar a controlar el proceso y, por tanto, diseñar nuevas formulaciones para sistemas cerámicos.
En este contexto, el objetivo del presente trabajo es esclarecer los mecanismos básicos que permiten la estabilización de suspensiones cerámicas en medio orgánico. Para ello se estudian y comparan algunos de los dispersantes típicos en las formulaciones de colaje en cinta (como son el ester de fosfato, gliceril trioleate y menhaden fish oil), así como algunos aceites vegetales que se proponen en este trabajo para sustituir a los anteriores. El uso de aceites comestibles como dispersantes para la alumina presenta, entre otras, la gran ventaja de ser productos comunes en el mercado y poseer precios muy bajos. Además la estructura y propiedades de un aceite vegetal son mucho más constantes de las que pueda presentar el aceite de sábalo (menhaden fish oil) comúnmente utilizado en el proceso de colaje en cinta.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,