Se hace un estudio de los ciclos cortos en cerámica blanca. Con las masas puede seguirse la técnica de Norton y Hodgdon y elevar la temperatura de maduración a composición constante. También puede disminuirse su refractariedad a temperatura constante. Con los vidriados deben seguirse esos dos mismos caminos. Se incluyen dos ecuaciones exponenciales y cinco gráficas sobre el comportamiento cuantitativo de aquéllos. En cocciones rápidas los vidriados pueden llegar a madurar a temperaturas hasta ISO^’C, o más, superiores a las que maduran normalmente. Con un ciclo «equivalente» de 12,5 horas se obtuvieron industrialmente más de 2.000 Tm de porcelana haciendo madurar simultáneamente a 1.365°C una masa de porcelana dura y un vidriado usado corrientemente para el cono SK 8. La cocción rápida permite decorar bajo vidriado con colores estables por debajo de LSOO^’C, aunque la temperatura de maduración real sea muy superior a dicho valor.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,