Se estudian un grupo de arcillas de interés cerámico procedentes de varios yacimientos sedimentarios situados en el Terciario de la margen derecha del Guadalquivir, Mioceno principalmente, desde Peñaflor al NE. hasta Benacazón y Pilas, al SW. Las técnicas empleadas han sido las siguientes: análisis químico, capacidad de cambio, análisis térmico diferencial y ponderal, diagramas de difracción de rayos X, fotografías con microscopio electrónico, análisis mecánico, agua de moldeo, plasticidad (Riecke), secado a 50»C. (diagramas de Bourry), contracción por calcinación y resistencia a la compresión.
Se desprende de este estudio que el componente principal de estas arcillas es la montmorillonita seguida de un alto porcentaje de Hitas en diversos grados de alteración hacia minerales del grupo anterior. En segundo lugar se encuentran presentes cantidades apreciables hasta importantes de caoAnita, sílice libre y calcita. Les siguen cantidades variables de hidróxidos.
Las muestras naturales contienen un alto porcentaje de carbonato calcico, del 30 al 40 %, en grano muy fino.
Las pruebas tecnológicas confirman el que algunos de estos mate-ríales hayan sido empleados durante siglos por la tradicional industria alfarera de Sevilla, a causa de sus buenas propiedades cerámicas.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,