Una vez seleccionado los yacimientos de arcillas cerámicas capaces de producir ahorros energéticos, utilizando como parámetros de selección: grandes reservas, porcentajes de óxidos de hierro y alcalinos, carácter illitico, materia orgánica etc., se procedió a la toma de muestras de los depósitos escogidos para la realización de ensayos de identificación y tecnológicos que nos permitieran caracterizar esas arcillas. Reconocidos de esta manera 225 yacimientos y del análisis de los datos obtenidos se eligieron tres áreas como de máximo interés para la adecuación de pastas cerámicas con bajos consumos enegéticos, estas áreas fueron: La Sagra (Toledo), Alcalá de Henares y Bailen.
Con las arcillas características de estas zonas y utilizando como aditivos materiales inertes, carbonosos, de granulometría fina, fundentes y exotérmicos, procedentes de escombreras de minas, de residuos sólidos urbanos y de canteras de arcillas, se formularon diversas mezclas que previo ensayo a escala de laboratorio se pasaron, las más idóneas, a pruebas industriales en fábricas de ladrillos, obteniéndose formulaciones que sinterizan a 850°C, con ahorro teórico del 20% en cuanto a consumo de combustible.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,