Xxxviii Congreso Nacional De CerÁMica Y Vidrio

Durante los días 18 a 21 de octubre se han desarrollado en Segovia las sesiones del XXXVIII CONGRESO de la SOCIEDAD ESPAÑOLADE CERAMICAYVIDRIO. La ceremonia de apertura tuvo lugar el lunes 19 , en San Quirce, sede de la Academia de Arte e Historia de Segovia, en un acto en que tomaron la palabra el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Prof. Cesar Nombela; el Alcalde de Segovia, D. Ramón Escobar, D. Manuel González, Director de la Academia de San Quirce y el Presidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. D. Jorge Bakali. Posteriormente se iniciaron las Sesiones con dos las conferencia plenarias de enfoques complementarios. El Consejero de Industria y Comercio de la Junta de Castilla y León, D. Tomás Villanueva, puso de manifiesto la importancia de la cerámica y vidrio en el contexto de la actividad industrial de la Comunidad y el peso determinante que pude suponer la calidad y cantidad de los recursos mineros en la potenciación de la actividad global de la comunidad. Por su parte D. J . Mª Ballester, Director de Patrimonio Cultural del Consejo de Europa, hizo énfasis en la importancia que han supuesto a lo largo de la historia, la cerámica y vidrio en la creación de relaciones y elementos culturales comunes. La recuperación de ese patrimonio cultural, con su multiplicidad de raíces y orígenes, es un elemento que puede y debe constituir un elemento de reforzamiento en el futuro europeo.
Posteriormente se iniciaron las sesiones de trabajo en tres salas en paralelo:
Sede de la UNED: Sesiones Cerámica Avanzada, Procesamiento Cerámico, Vidrio y las reuniones monográficas: II Reunión Nacional Sol-Gel, Materiales Cerámicos y Vítreos en Pilas de combustible Academia de San Quirce: Sesiones de Materias Primas y Patrimonio Cultural y Vidriero. Escuela de Magisterio: Refractarios Monolíticos La tarde del lunes, una vez finalizadas las sesiones de trabajo, estuvo dedicada a la visita a la ciudad, para a continuación acudir a la recepción ofrecida conjuntamente por el Excmo. Ayuntamiento y la Diputación Provincial, que tuvo lugar en la Biblioteca de la Academia de Artillería, localizada en el extraordinario convento de San Francisco. Los asistentes pudieron examinar los magníficos fondos bibliográficos de que dispone, 50.000 volúmenes anteriores a 1950, lo que la sitúan como una de las mejores bibliotecas técnicas de nuestro país. El General Director de la Academia D. Antonio Alonso Molinero, expuso los orígenes y evolución del centro, con especial referencia al papel innovador que le caracterizan desde su fundación, con la presencia de profesores y técnicos tan relevante como el propio Louis Proust, quien en su laboratorio desarrolló parte de los trabajos que la condujeron a la definición de su ley de las proporciones definidas. Igualmente pudieron examinarse algunas de las piezas de vidrio de La Granja, utilizadas por L. Proust en el curso de su experimentación. La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, entregó a la Academia como recuerdo, una colección de los libros editados a lo largo de su historia. El martes día 20, tras las sesiones de trabajo, tuvo lugar la visita al museo de Segovia-Museo Zuloaga, sito en la Iglesia de San Juan de los Caballeros. Su Director, D. Alonso Zamora Canellada, describió los orígenes visigóticos de la Iglesia, primera de las construidas en Segovia , su posterior evolución hasta transformarse en el hogar y centro de trabajo del insigne renovador de la cerámica, Daniel Zuloaga. Posteriormente y en el restaurante la Floresta, tuvo lugar la cena de clausura del congreso. En el transcurso de la misma la SECV, entregó una placa de homenaje a la viuda e hijos de su anterior Presidente, D. Miguel Angel Delgado Méndez, destacando los estrechos vínculos que había desarrollado con la provincia de Segovia en el transcurso de su actividad profesional. Finalmente se procedió a la entrega de los premios del IX Concurso de Fotografía Científica, así como a la designación del estudiante, representante español en el Encuentro de Estudiantes que tendrá lugar con ocasión del VII Congreso de la European Ceramic Society, a celebrar en Brighton, ( Inglaterra), en junio de 1999. De ambos premios damos cumplida información en páginas siguientes. El miércoles 21, estuvo dedicado a las visitas a las instalaciones industriales y mineras. El primer grupo visitó, la planta de micronizado de que dispone la compañía Silices Gilarranz, en la localidad de Arcones, donde pudieron observar la modernidad de los sistemas de molienda que permite alcanzar granulometrías muy controladas por debajo 1 µm. Acontinuación se recorrieron los espectaculares yacimientos de INCUSA, en Carrascal del Rey, así como los modernos sistemas de separación y clasificación de sus arenas y feldespatos.
El segundo grupo de viajeros, visitó la sede del Museo Arte Segovia, Fundación D. Eleuterio Laguna, en San Ildefonso de la Granja, donde en un magnífico palacio del XVIII, se ha recogido la mayor colección privada de cristal de la Granja, así como de piezas cerámicas de D. Zuloaga y una amplia muestra de objetos y documentos de los siglos XVIII a XX. Acontinuación recorrieron las instalaciones de la planta Saint Gobain- La Granja, dedicada a la fabricación de envases para perfumería y alimentación, una de las mas importantes del mundo y con una muy elevada capacidad exportadora.
Tras las visitas a las plantas, los congresistas asistieron , en la sede de la Fundación Centro Nacional del Vidrio-Fábrica de Cristales de La Granja a la inauguración de la exposición: El Cristal en la Naturaleza. Se muestran piezas procedentes de los museos mineros mas importantes del país, en particular del Instituto Tecnológico Minero, Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, Museo de Almaden y Museo Nacional de Ciencias Naturales. Intervinieron en el acto de la inauguración D. Pedro Martin Bourgon, Decano del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro. D. Fernando Pedrazuela, Jefe del Servicio de Minas de Segovia y D. Eliseo de Pablos, Director de la FCNV, como organizadores de la exposición. Posteriormente, tras una agradable comida en La Granja y en compañía del Alcalde de la ciudad D. Felix Montes, los viajeros visitaron el Palacio y los Reales Jardines, dándose así por concluido el congreso Hasta aquí la crónica sumaria del Congreso. Como balance, desde la SECV, podemos decir que se han cumplido sobradamente los objetivos que nos proponíamos al preparar nuestra XXXVIII Reunión Anual. Desde el punto de vista puramente numérico, se han superado los records de trabajos presentados y número de participantes, en relación a cualquiera de los anteriores congresos nacionales de la SECV. Pero si es mportante el número y la diversidad de procedencia de los autores de las comunicaciones, la variedad temática recogida en las mismas constituyen un buen reflejo de la riqueza y amplitud de contenidos científicos, técnicos y culturales que se acogen hoy en día a la denominación cerámica y vidrio. El trasvase de conocimientos desde los sectores más básicos de la investigación a las aplicaciones industriales, se ha visto reflejado no sólo en sectores ya clásicos para la sociedad como los
refractarios, pavimentos y revestimientos, vidrios y materias primas, sino que ha alcanzado a sectores tan emergentes como el energético (Pilas de combustible) o los medioambientales ( membranas o restauración de entornos mineros). Sería asimismo digno de destacar el relanzamiento de la capacidad de convocatoria de la SECV, en el campo de los materiales refractarios o la amplitud de enfoques recogidos en la sesiones dedicados a Sol-Gel, técnica con una presencia industrial ya muy notable en el campo de los revestimientos cerámicos. Pero el congreso ha servido asimismo, para poner de manifiesto la pujanza y dinamismo del sector industrial y minero asociados a la cerámica y vidrio en una nueva región. Segovia, es aún más, a partir del Congreso, una de las áreas claves para el futuro del sector en nuestro país. Sus materias primas: Feldespatos y arenas fundamentalmente, son las bases en que se puede asentarse la diversificación de la industria de los revestimientos y pavimentos. La localización de empresas en la cercanía de las plantas mineras, la inminente llegada del gas natural y la proximidad y centralidad respecto a los mercados son objetivos a considerar. La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio quiere mostrar su agradecimiento a la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamientos de Segovia y La Granja, y mas en particular a las instituciones que día a día nos han acompañado en su gestación y cedido amablemente sus instalaciones : La Real Academia de San Quirce, el Museo Zuloaga- San Juan de los Caballeros el Centro Asociado de la UNED y la Escuela de Magisterio. Asimismo a la Fundación Centro Nacional del Vidrio que desde el principio ha sido nuestro apoyo fundamental. Finalmente nuestro reconocimiento a los centros de investigación y universitarios, a las empresas del sector minero, vidriero y cerámico que abriéndonos sus puertas, trayendo a sus técnicos y con su respaldo económico, han permitido celebrar el congreso.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20090518165240.1998cont_adic37n6.pdf