Xli Congreso Anual De La Secv. Benalmadena 2001
La Asamblea General de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio celebrada el 9 de Noviembre del año 2000 en Onda (Castellón), en el transcurso de su XL Congreso Anual, decidió por unanimidad celebrar su XLI Congreso Anual en la ciudad de Benalmádena (Málaga) en Noviembre del año 2001. Dicha reunión tendrá lugar en esta bella y turística ciudad de la Costa del Sol malagueña del 20 al 23 de Noviembre próximo, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Málaga, con la colaboración del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, Centro Mixto C.S.I.C.-Universidad de Sevilla (ICMSE), y el Instituto de Cerámica y Vidrio del C.S.I.C., bajo el auspicio de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (S.E.C.V.) que el pasado año celebró el cuarenta aniversario de su fundación.
El Comité Organizador de este XLI Congreso está presidido por el Dr. D. José Pascual Cosp, Profesor Titular de la Universidad de Málaga, actuando de Vicepresidente el Dr. D. Pedro José Sánchez Soto, Científico Titular del C.S.I.C. y de Secretario el Profesor Dr. D. José Zapatero Arenzana, Catedrático de la Universidad de Málaga, contando con la participación de miembros de la Universidad de Málaga y del C.S.I.C. Se da la circunstancia que la mayoría de los miembros de la Universidad de Málaga que participan en la organización del evento son miembros, a su vez, de la Unidad Asociada al C.S.I.C. «Laboratorio de Materiales y Superficies», propuesta y aprobada por el Claustro Científico del ICMSE, aprobado en una fase posterior por la Junta de Gobierno del C.S.I.C. el pasado año.
Las Reuniones Anuales de la S.E.C.V. reúnen, tradicionalmente, a destacados representantes de Universidades nacionales y extranjeras, Centros de Investigación, Centros Tecnológicos y de I+D, Escuelas de Arte y Cerámica, además de Museos, con la participación muy importante y destacada de las Industrias relacionadas con los materiales cerámicos y vítreos. En particular, esta XLI Reunión, primera de la S.E.C.V. en el Siglo XXI, pretende ser un marco a través del cual visualizar la cerámica y el vidrio como vehículos de cultura, arte, tradición y ciencia que nos transporten desde un pasado remoto a un futuro de alto desarrollo científico y de gran sofisticación tecnológica. Se pretende establecer un foro de exposición y debate de los últimos avances científicos y los más recientes desarrollos tecnológicos en el campo de la Cerámica y el Vidrio, en armonía con los conocimientos que sobre nuestro pasado aportan estos materiales y sus potencialidades y realidades
en la expresión artística.
En los últimos años, la ciudad de Benalmádena se ha ido configurando como uno de los núcleos de mayor interés e importancia de la Costa del Sol. Situada en la denominada Hoya de Málaga, a 20 Km de la capital, sobre una colina, esta pintoresca población, pueblo marinero y de montaña a la vez, posee una situación estratégica que le convierte en un gran balcón abierto al Mar Mediterráneo. Dedicada casi exclusivamente a la industria del turismo, ha desarrollado una magnífica
infraestructura a este fin, lo que le ha llevado a constituirse en una ciudad puntera del turismo internacional. Hay que destacar que el emplazamiento elegido para este XLI Congreso Anual se encuentra situado en pleno corazón del puerto deportivo de Benalmádena, más conocido como Puerto Marina. Se trata de un complejo cuya arquitectura y belleza paisajística, unida a una infraestructura de ocio espectacular, hacen de él uno de los entornos más sorprendentes de la Costa del Sol.
Las actividades de esta XLI Reunión abarcarán la propia Asamblea General de la S.E.C.V., Reuniones Técnicas y Sesiones especializadas, Mesas Redondas, 12º Concurso de Fotografía Científica y Técnica sobre Cerámica y Vidrio, además de visitas de interés general y actos sociales, entre ellos una visita a las cuevas y entorno de la cercana ciudad de Nerja. La Cena de Clausura, como convivencia y acto social conjunto de interés, se realizará en el entorno privilegiado del “Señorío de Lepanto” ubicado en la Reserva Natural “Los Montes de Málaga”, como broche final del Congreso.
La perspectiva del nivel actual de conocimientos científico-técnicos relacionados con las potencialidades y realidades de aplicación de los materiales cerámicos y vítreos, permite establecer una prospectiva futura de su importancia tecnológica, así como de su contribución a la mejora de la calidad de vida, de ahí la importancia de considerar, dentro del XLI Congreso, la propia integración Ciencia-Tecnología de los materiales cerámicos y vítreos en el contexto tecnológico social del nuevo milenio
El Comité Organizador, teniendo en cuenta la importancia del sector de la construcción en la región de la Costa del Sol (en torno al 80% de las viviendas visadas en Andalucía y cerca del 20 % de toda España), decidió en la última reunión prestar una especial atención a este sector económico. En consonancia con esta valoración, el Ilustre Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, colaborará en la celebración de la Mesa Redonda “La cerámica en la construcción, presente y prospectiva de futuro”, en la estarán representados los colectivos con intereses en el desarrollo, producción, aplicaciones, y garantía de calidad de los actuales y futuros productos cerámicos. Esta actividad contribuirá a centrar el marco “Materiales Cerámicos y vítreos en la Nueva Construcción”, cuyo núcleo lo constituyen los avances técnicos y científicos que se presentarán en las comunicaciones orales y «póster».
Asimismo, son de elevado interés las nuevas tecnologías y métodos aplicables en el tratamiento, procesado y caracterización de materiales cerámicos y vítreos, (láser, plasmas, aceleradores de iones y nuevos sistemas espectroscópicos). La contribución que el uso de las nuevas tecnologías puede aportar a los estudios sobre Arte y Diseño Cerámico es otro de los tema que se abordarán en esta Reunión.
Los aspectos científicos y tecnológicos del estudio de Materiales Refractarios no conformados, Refractarios para la Industria Cerámica, Reparación en caliente; Aplicación de nuevas tecnologías en la industria cerámica y vidriera, constituirán otro de las temáticas más relevantes a destacar. Dada la riqueza e importancia histórica de la cerámica en la región, se realizará una aproximación al tema «La Cerámica en Andalucía entre el pasado y el futuro», además de los habituales sobre Historia, Restauración y Conservación del Patrimonio Cerámico, Arte y Diseño Cerámico.
Los elementos dinamizadores del progreso industrial, económico, y en definitiva de bienestar de la región, serán objeto de debate en la Mesa Redonda “ Investigación, desarrollo e innovación. Una base sobre la que apoyar la evolución tecnológica y social”.
Finalmente, la presencia, en el Comité de Honor, del XLI Congreso, de diversas personalidades, en representación de estamentos políticos, científicos, docentes, técnicos e industriales, es garante de la importancia que la propia sociedad le confiere al Congreso, a la vez que augura el éxito del mismo.
La Comisión Organizadora está formada por científicos, docentes, técnicos e industriales, con reconocida actividad en el campo de los materiales cerámicos y vítreos, cuya colaboración desinteresada persigue conseguir un alto grado de eficacia en planteamiento inicial y posterior desarrollo del Congreso.
En este Editorial se quiere dejar constancia del apoyo que ha recibido el Comité Organizador por parte de diversos estamentos, personas y entidades, que están contribuyendo a que el XLI Congreso Anual de la S.E.C.V. se convierta en una realidad. A todos ellos, desde estas líneas, agradecemos su colaboración y apoyo continuado a la S.E.C.V. y a sus Secciones.