Xl Congreso De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidrio 8-11 Noviembre – Onda (Castellon)

La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio va a celebrar el cuarenta aniversario de su fundación, durante su próximo Congreso Anual, que tendrá lugar en Onda (Castellón) del 8 al 11 de Noviembre. Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I ha aceptado la Presidencia de Honor del Congreso, la base de esta distinción hay que situarla en la dilatada actividad desarrollada por la SECV, a lo largos de estos años. Durante este largo periodo la SECV, ha celebrado sus congresos anuales, recorriendo varias veces la geografía española. Ha sido también importante su presencia internacional, siendo miembro fundadora de la European Ceramic Society y de la International Commision of Glass; asimismo, entre otras asociaciones internacionales, ha impulsado las relaciones con las Asociaciones Iberoamericanas y Portuguesa de Cerámica y Vidrio. A lo largo de estos años se han celebrado asimismo mas de 120 Reuniones monográficas de las diferentes Secciones que integran la SECV: Materias Primas, Refractarios, Pavimentos y Revestimiento Cerámicos, Esmaltes y Pigmentos, Vidrio, Arte e Historia y Electrocerámica.
Como colofón a esta actuación la Revista de la SECV, ha sido incluida en la selectiva Base de Datos Scientific Citation Index , en que se recogen solamente 3.500 de las 150.000 revistas científicas y técnicas que se editan en el mundo. Con este motivo la SECV, va a desarrollar durante su 40 Congreso un programa de actos especialmente relevantes. La actividad del Congreso va a consistir en presentar y discutir los avances más recientes científicos y tecnológicos que cubren los campos de la cerámica y el vidrio. Específicamente se resaltara los aspectos de la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos, tales como el gres porcelánico, materias primas y procesamiento, fritas, esmaltes y pigmentos, nuevos sistemas de decoración, tecnología láser, técnicas avanzadas de cocción (microondas). Además se tratarán también otros temas, como cerámica de aplicación arquitectónica, historia, restauración y conservación, arte y medio ambiente, refractarios, electrocerámica, procesado y propiedades de materiales cerámicos y vítreos, substratos, capas e interfases, etc.
Se espera recibir a más de 400 expertos, procedentes de la práctica totalidad de comunidades autónomas del país, así como de otros países con especial relevancia en el mundo cerámico como son: Francia, Italia, Brasil, Portugal, Argentina, Colombia, Venezuela, México, Polonia, Bulgaria y Turquía entre otros. La inscripción de congresistas y la entrega de documentación a los mismos tendrá lugar la tarde del miércoles 8 de noviembre. Posteriormente, se celebrará una recepción oficial de los congresistas por parte del Ayuntamiento de la localidad, que se desarrollará en el edificio Cervantes, sede oficial del certamen. Los días 8 y 9 se dedicará a la presentación de comunicaciones. Por último, la jornada del sábado 11 de noviembre estará dedicada a la visita de distintas fábricas productoras de recubrimientos y esmaltes cerámicos, así como atomizadoras de arcillas. La conferencia inaugural correrá a cargo del director del Instituto de Tecnología Cerámica Agustín Escardino, quien disertará sobre Innovación Tecnológica en la Industria Cerámica. Estas conferencias serán el punto de arranque de un Congreso con un intenso programa que incluirá 8 conferencias plenarias, 100 comunicaciones orales y 40 en la sesión de carteles. Se han previsto dos mesas redondas en las que especialistas de reconocido prestigio, que representan a distintas asociaciones y colectivos relacionados con las industrias de la cerámica y el vidrio, debatirán sobre dos temas muy concretos: Educación en Cerámica y Vidrio y La cerámica en un mundo globalizado, donde participaran los presidentes
importantes sociedades de cerámica en el mundo, destacando la participación del Presidente de la Sociedad Europea de Cerámica. La conferencia de clausura correrá a cargo del profesor Antonio García Verduch, científico verdadero creador de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, quien expondrá un trabajo que pretende ser un recorrido por los cuarenta años de historia de la entidad así como los hitos más importantes de estas cuatro décadas de trabajo en pro de la mejora tanto de los sistemas productivos como de los productos finales de las industrias cerámica y vidriera. La SECV ha cuidado la selección de las distintas conferencias invitadas que abrirán cada una de las sesiones especializadas. La sección de Pavimentos, Revestimientos y Esmaltes se abrirá con las comunicaciones Avances en el estudio y desarrollo de pigmentos cerámicos a cargo de Patrick Maestro, Director de Investigación de Rhone Poulenc ( Rhodia), el ingeniero Mauro Poppi: Evolución histórica de los hornos monoestratos; el catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Salamanca, Vicente Rives disertará sobre El estudio y caracterización de nuevos materiales. La Sección de Síntesis; Procesamiento y Caracterización de Materiales Cerámicos será abierta por las conferencias de M. A. Alario Franco, Catedrático de Química Inorgánica del U. Complutense Temperatura y Presión en la Síntesis y por el catedrático de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Agulló, cuya intervención estará centrada sobre Técnicas instrumentales de caracterización de los materiales. La Sección de Materias Primas será inaugurada por Fernando Fernández («Extracción, explotación y minería de arcillas rojas), y por la comunicación de Miguel Blasco sobre desarrollo histórico del proceso de atomización en el
sector industrial cerámico español. La Dra. Pilar Pena , jefa del Departamento de Cerámica del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC abrirá la sesión de Refractarios con su conferencia sobre: Refractarios para fritas y esmaltes: Diagramas de equilibrio, microestructura y diseño.
En cuanto a la sección de Historia Cerámica será catedrático de la Universidad de Valencia Don Inocencio Pérez Guillén quien la inaugure con un trabajo sobre Azulejería Valenciana durante el siglo XIX. La Secretaria Técnica de Cerame-Unie ( Asociación Europea de Industrias Cerámicas), N. Toscani abrirá la Sesión de Medio Ambiente con su conferencia Waste Environnental Policies in the European Union. En dicha sesión se presentará el libro coordinado por la Dra. A. Durán. El reciclado del vidrio.Gestión, tratamiento y utilización para la fabricación de envases. De manera paralela al programa de actividades científicas, se desarrollarán una serie de actos, entre loa que destacan el concurso de diseño cerámico organizado por ALICER y la XV edición del Concurso de Fotografía científica y técnica. Igualmente entre los trabajos presentados por estudiantes se elegirá al representante español en el VII Encuentro de Estudiantes en Cerámica que tendrá lugar el próximo coincidiendo con el VII Congreso-Exposición de la European Ceramic Society que tendrá lugar en junio del 2001 en Brujas. (Bélgica) La SECV presentará la Base de Datos en que se recogen los 1300 artículos publicados por el Boletín de la SECV a lo largo de sus cuarenta años de existencia 1960-2000. Estará disponible tanto en versión CD como accesible vía Internet en la página web de la SECV: www.secyv.com. El Congreso servirá también para la presentación de una nueva monografía sobre el Museo del Azulejo de Onda. En esta ocasión, el trabajo que se presentará estará dedicado, de manera exclusiva, a las colecciones de azulejos del siglo XIX que el centro atesora en sus instalaciones, dependientes del Ayuntamiento de uno de los principales focos neurálgicos de la industria cerámica mundial.
El libro, que ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, ha recibido el explícito título de Catálogo de la colección de azulejos de serie del siglo XIX, y en sus 350 páginas a todo color se pueden admirar 400 diferentes modelos de azulejos, tanto de manera individual como formando composiciones, así como ilustraciones de maquinaria y marcas dorsales. El catálogo presenta un análisis tecnológico y estilístico de los más de 600 modelos de azulejos del siglo del Modernismo que conserva el Museo del Azulejo de Onda. Se trata de una colección formada mayoritariamente por producto ondense, aunque no de manera exclusiva, ya que también existen piezas de las ciudades de Castellón, Alcora, Ribesalbes, Valencia y Manises. Un estudio que ofrece al lector unas pautas generales para describir las características evolutivas generales, técnicas y ornamentales de la azulejería seriada valenciana durante el siglo XIX.
El Congreso se cerrará con una cena de Clausura en que la SECV dedicará un homenaje y recuerdo a todas las personas, instituciones y empresas que fueron socios fundadores y aún siguen relacionados con el mundo cerámico. Este será el mejor acicate para seguir avanzando en el camino que se inicio hace ahora cuarenta años
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20090512160410.2000cont_adic39n5-1.pdf