Vi Reunion Nacional De Materiales. San Sebastian, Junio De 1999
VI REUNIÓN NACIONAL DE MATERIALES
SAN SEBASTIÁN 22, 23 Y 24 DE JUNIO DE 1999
Organizada por la Sociedad Española de Materiales (SEMAT) y la FUNDACION INASMET, la VI Reunión Nacional de Materiales se celebró los días 22, 23 y 24 de Junio de 1.999 en el recién estrenado Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián. Para los integrantes de los Comités de Organización y Científico, y a todos los que de alguna manera han colaborado al éxito de esta VI Reunión, en especial a las entidades patrocinadoras y las empresas colaboradoras y expositoras agradecerles toda su inestimable ayuda. La acogida brindada por parte de la comunidad científica y tecnológica, así como por parte de las empresas fue excelente. No solo por la participación, en total cerca de 400 personas procedentes de la práctica totalidad de Comunidades Autónomas del España, así como de Europa, América del Sur y de los Estados Unidos, dándole al evento un cierto carácter internacional, sino por el nivel y número de trabajos presentados, por la intensidad de los debates que se promovieron en las dos sesiones monográficas, bajo los títulos de «Investigación e innovación en materiales poliméricos» e «Investigación e innovación en materiales metálicos» en las que se dieron cita representantes de empresas, centros tecnológicos y universidades especialistas en estos materiales y la mesa redonda, titulada «I+D y empresa: problemática y financiación» que contó con la presencia de representantes de la Administración Autonómica y Central, las empresas, las universidades y los centros tecnológicos, que tuvieron lugar. Entre los participantes a la Reunión se contaron con 66 jóvenes investigadores a los que se les concedió beca de asistencia, y entre ellos uno recibió el premio al joven investigador, y la presencia de más de 40 empresas que participaron en la Reunión.
El número de comunicaciones presentadas en forma de panel fue de 278, distribuidas en los distintos tipos de materiales tal y como sigue: materiales vítreos y cerámicos 49; materiales metálicos 81; materiales poliméricos 81; semiconductores y materiales relacionados 20, materiales compuestos 33, otros materiales 34 y técnicas experimentales 18. El número de ponencias orales impartidas sumaron 19, trece de las cuales correspondieron a ponentes nacionales y 6 a ponentes extranjeros, todos de reconocido prestigio.
Como novedad en esta Reunión se procedió a la entrega de reconocimientos por parte de la SEMAT y de obsequios de la FUNDACION INASMET a personalidades destacadas en el campo de los materiales. Los mismos recayeron en el Dr. José María Serratosa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por su labor en el campo de los materiales y por su contribución a la creación de la SEMAT y en el Dr. Pedro Miguel Etxenike por su contribución al campo de la ciencia de los materiales.
Desde el inicio de las tareas de la organización de esta VI Reunión uno de los objetivos que se planteó el Comité Organizador fue el de ofrecer a los participantes la posibilidad de que sus contribuciones quedaran publicadas en un volumen de una de las revistas españolas incluidas en el SCI. Al igual que sucedió con los trabajos presentados en la V Reunión celebrada en 1996 en Cádiz, se decidió encomendar a la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio la edición de los trabajos presentados. Estos se han recogido en dos números especiales del Boletín de la Sociedad de Cerámica y Vidrio. El número de trabajos finalmente editados es de 83. En su conjunto cubren una amplia diversidad de temas, de tal modo que permiten ofrecer una panorámica de la realidad de la investigación y desarrollo en el campo de los materiales. Agradecemos desde aquí el esfuerzo de los autores por su participación y comprensión con las indicaciones de los evaluadores, y a estos por su ayuda en vigilar el nivel científico de los trabajos.
Desde aquí queremos agradecer a los presidentes de las sesiones y a los miembros del los Comités de la VI Reunión todo el tiempo que han dedicado a la misma, así como a los ponentes y participantes en sesiones y mesa redonda. Es obligado agradecer de forma especial especialmente a las Administraciones Central, Autonómica y Foral su ayuda económica sin la cual no hubiera sido posible el éxito del programa científico y social de esta Reunión.
Finalmente reconocer el trabajo del equipo de la Fundación Inasmet: Israel Garuz, Maider Elicegui, Elena Urtizberea y Ana Olaizola que dirigidos por Félix Peñalba, hicieron posible gran parte del éxito de la VI Reunión Nacional de Materiales de San Sebastián.
Bienvenida la VII Reunión Nacional de Materiales a celebrar en Madrid el año 2.002, organizada por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas y el Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, en colaboración con las Universidades y el resto de Institutos de Materiales del CSIC radicados en Madrid.
Comité Organizador de la VI Reunión Nacional de Materiales
SAN SEBASTIÁN 22, 23 Y 24 DE JUNIO DE 1999
Organizada por la Sociedad Española de Materiales (SEMAT) y la FUNDACION INASMET, la VI Reunión Nacional de Materiales se celebró los días 22, 23 y 24 de Junio de 1.999 en el recién estrenado Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián. Para los integrantes de los Comités de Organización y Científico, y a todos los que de alguna manera han colaborado al éxito de esta VI Reunión, en especial a las entidades patrocinadoras y las empresas colaboradoras y expositoras agradecerles toda su inestimable ayuda. La acogida brindada por parte de la comunidad científica y tecnológica, así como por parte de las empresas fue excelente. No solo por la participación, en total cerca de 400 personas procedentes de la práctica totalidad de Comunidades Autónomas del España, así como de Europa, América del Sur y de los Estados Unidos, dándole al evento un cierto carácter internacional, sino por el nivel y número de trabajos presentados, por la intensidad de los debates que se promovieron en las dos sesiones monográficas, bajo los títulos de «Investigación e innovación en materiales poliméricos» e «Investigación e innovación en materiales metálicos» en las que se dieron cita representantes de empresas, centros tecnológicos y universidades especialistas en estos materiales y la mesa redonda, titulada «I+D y empresa: problemática y financiación» que contó con la presencia de representantes de la Administración Autonómica y Central, las empresas, las universidades y los centros tecnológicos, que tuvieron lugar. Entre los participantes a la Reunión se contaron con 66 jóvenes investigadores a los que se les concedió beca de asistencia, y entre ellos uno recibió el premio al joven investigador, y la presencia de más de 40 empresas que participaron en la Reunión.
El número de comunicaciones presentadas en forma de panel fue de 278, distribuidas en los distintos tipos de materiales tal y como sigue: materiales vítreos y cerámicos 49; materiales metálicos 81; materiales poliméricos 81; semiconductores y materiales relacionados 20, materiales compuestos 33, otros materiales 34 y técnicas experimentales 18. El número de ponencias orales impartidas sumaron 19, trece de las cuales correspondieron a ponentes nacionales y 6 a ponentes extranjeros, todos de reconocido prestigio.
Como novedad en esta Reunión se procedió a la entrega de reconocimientos por parte de la SEMAT y de obsequios de la FUNDACION INASMET a personalidades destacadas en el campo de los materiales. Los mismos recayeron en el Dr. José María Serratosa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por su labor en el campo de los materiales y por su contribución a la creación de la SEMAT y en el Dr. Pedro Miguel Etxenike por su contribución al campo de la ciencia de los materiales.
Desde el inicio de las tareas de la organización de esta VI Reunión uno de los objetivos que se planteó el Comité Organizador fue el de ofrecer a los participantes la posibilidad de que sus contribuciones quedaran publicadas en un volumen de una de las revistas españolas incluidas en el SCI. Al igual que sucedió con los trabajos presentados en la V Reunión celebrada en 1996 en Cádiz, se decidió encomendar a la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio la edición de los trabajos presentados. Estos se han recogido en dos números especiales del Boletín de la Sociedad de Cerámica y Vidrio. El número de trabajos finalmente editados es de 83. En su conjunto cubren una amplia diversidad de temas, de tal modo que permiten ofrecer una panorámica de la realidad de la investigación y desarrollo en el campo de los materiales. Agradecemos desde aquí el esfuerzo de los autores por su participación y comprensión con las indicaciones de los evaluadores, y a estos por su ayuda en vigilar el nivel científico de los trabajos.
Desde aquí queremos agradecer a los presidentes de las sesiones y a los miembros del los Comités de la VI Reunión todo el tiempo que han dedicado a la misma, así como a los ponentes y participantes en sesiones y mesa redonda. Es obligado agradecer de forma especial especialmente a las Administraciones Central, Autonómica y Foral su ayuda económica sin la cual no hubiera sido posible el éxito del programa científico y social de esta Reunión.
Finalmente reconocer el trabajo del equipo de la Fundación Inasmet: Israel Garuz, Maider Elicegui, Elena Urtizberea y Ana Olaizola que dirigidos por Félix Peñalba, hicieron posible gran parte del éxito de la VI Reunión Nacional de Materiales de San Sebastián.
Bienvenida la VII Reunión Nacional de Materiales a celebrar en Madrid el año 2.002, organizada por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas y el Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, en colaboración con las Universidades y el resto de Institutos de Materiales del CSIC radicados en Madrid.
Comité Organizador de la VI Reunión Nacional de Materiales