Presidente:

En este número del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio publicamos cinco artículos cuya procedencia demuestra el creciente interés del ámbito internacional en nuestra revista. Tres de los artículos han sido enviados por laboratorios de fuera de España, siendo uno de ellos el fruto de una colaboración internacional. Como viene sucediendo en el BSECV, fruto de la política editorial del Comité, los temas abordados por los trabajos son representativos de la amplitud del campo de los materiales cerámicos y los vidrios. Dos artículos están enmarcados en el ámbito de la denominada cerámica avanzada, y tratan de materiales con aplicaciones tan diferentes como la estructural y la regeneración ósea. Dos trabajos abordan los temas de reciclado y materias primas en la industria cerámica, fundamentales para la supervivencia de ésta. Por último, un trabajo plantea una metodología de ensayo de compactos en verde, primordial para el control del procesamiento.
El pasado día 26 de abril tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, convocada para realizar el escrutinio de los votos recibidos para la renovación estatutaria de la Junta de Gobierno y la proclamación de la composición de la misma. La tasa de participación en esta ocasión (33%), si bien sigue siendo baja, ha sido superior a la alcanzada en las últimas elecciones (
El pasado día 26 de abril tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, convocada para realizar el escrutinio de los votos recibidos para la renovación estatutaria de la Junta de Gobierno y la proclamación de la composición de la misma. La tasa de participación en esta ocasión (33%), si bien sigue siendo baja, ha sido superior a la alcanzada en las últimas elecciones (
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/2016062794736.noticias-cultura-tecnologia-55-3.pdf