Noviembre Diciembre 2018

Con el presente número se cierra el año 2018 para el Boletín. Un año que vuelve a ser exitoso en lo que se refiere a la evolución y el reconocimiento de nuestra revista. El factor de impacto del Boletín ha vuelto a subir (hasta 1.046) y lo que probablemente es más importante, en términos relativos la revista se encuentra en el segundo cuartil (Q2) en la categoría de Materials Science: Ceramics de la Web of Science. Las estadísticas ponen de manifiesto la consistencia de esta subida así como la importancia de la visibilidad internacional de la revista para dicha subida. Es sin duda esta visibilidad la que está contribuyendo de manera fundamental a la consolidación internacional del Boletín.
Pero también debemos resaltar que ha sido un año lleno de actividad y con buenas noticias para la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Se han celebrado diferentes congresos y eventos nacionales e internacionales patrocinados u organizados directamente por la SECV que han cosechado éxito de asistencia. Cabe destacar el LVI Congreso Nacional de la SECV que se celebró el pasado octubre en Barcelona y que se celebró de forma conjunta con el V Congreso Hispano-Luso de Cerámica y Vidrio en cooperación con la Sociedad Portuguesa de Cerámica y Vidrio. Este congreso, con 270 inscritos y 14 empresas actuando como sponsors, ha contado con el apoyo de la Diputación de Castellón y asociaciones del sector de la cerámica y la pulvimetalurgia como ATC, ECERS-JECS Trust y CEP-EPMA. La elevada participación nos permite asegurar que en este congreso ha habido una amplísima representación de los grupos españoles y portugueses que investigan en materiales cerámicos y vidrios en nuestras universidades y centros de investigación. Además, el éxito cosechado avala las novedades y nuevas fórmulas incorporadas a esta edición de la reunión nacional. Por un lado, nuestra comunidad ha respondido positivamente a la nueva periodicidad de carácter bienal y por otro lado, la organización en forma de simposios ha promovido la participación de más grupos e instituciones que también se han involucrado en la organización y promoción del congreso. La realización de un curso tutorial y un networking con empresas de  forma anexa al propio  congreso, también ha permitido atraer la atención del sector industrial generando un entorno muy atractivo para los participantes, desde los estudiantes y socios más jóvenes a los investigadores senior.
En el congreso hemos estrenado y entregado el 1er Premio SECV a la mejor Tesis Doctoral en Cerámica y Vidrio presentada en una universidad española, y pudimos disfrutar de las presentaciones de algunos de los ganadores de las diferentes Jornadas de Jóvenes Investigadores que se han ido celebrando en este periodo de dos años desde Sevilla 2016. Estas Jornadas fuertemente apoyadas y promovidas por la SECV a lo largo y ancho de la geografía nacional, tienen por protagonistas a nuestros jóvenes investigadores, y son por tanto la ventana que mira al futuro de nuestra comunidad. Creo poder decir que para esta Junta, las Jornadas de Jóvenes Investigadores están entre nuestros eventos favoritos.
Este año también ha sido el de la modernización de nuestra página web y la irrupción de la SECV en las redes sociales. La transformación de nuestra imagen digital se ha hecho no sin dificultad pero con resultados remarcables. La publicación on-line de los contenidos con la información más actual y el acceso a todas las convocatorias al instante, están suponiendo un cambio verdaderamente revolucionario en lo referente a los beneficios que la SECV puede ofrecer a sus socios. Aún hay muchas cosas por hacer, pero podemos decir que estamos avanzando adecuadamente en un proyecto innovador para la SECV.
Quiero dedicar estas últimas líneas a dejar constancia de nuestro agradecimiento a todas las personas que han colaborado con la SECV este año. A todos los que han participado en la organización de eventos, congresos, página web y muy especialmente a los organizadores de nuestro último congreso y como no, al comité editorial del Boletín, muchas gracias y esperamos seguir contando con vosotros. A todos, y especialmente a nuestros socios, desearos un muy feliz año 2019.
Por último, un agradecimiento especial a los sponsors de nuestros eventos, que sin duda han fomentado y facilitado nuestra labor, siendo una parte muy importante de nuestra comunidad.