Iii ReuniÓN Nacional De ElectrocerÁMica


La tercera »Reunión Nacional de Electrocerámica » se celebró los pasados 19 y 20 de Junio, 1997, en el tan histórico como bello marco del Rectorado de la Universidad de Alcalá y dentro de los actos del 450 Aniversario de nacimiento del universal escritor español Miguel de Cervantes. Esta edición ha reunido por tercera vez a un nutrido grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de buena parte de las Universidades españolas, así como a una valiosa representación de científicos invitados europeos de reconocido prestigio, que han presentado sus trabajos dentro del ya amplio espectro de temas en los que actualmente se trabaja en el ámbito de la Electrocerámica en España.
Las contribuciones en estos temas han estado repartidas dentro de los siguientes grandes grupos temáti-cos: Conductores Iónicos y Mixtos (28%), Materiales Eerroeléctricos (24%), Procesado de Materiales (23%), Láminas Delgadas (11%), Aplicaciones (9%) y Superconductores (4%). Comparando con cifras correspon-dientes a ediciones anteriores, se constata una estabilidad en las actividades dentro de las grandes líneas prioritarias. Conductores Iónicos y Mixtos y Materiales Eerroeléctricos, junto con una mayor importancia de los materiales en forma de Lámina Delgada para microelectrónica y un claro despunte en trabajos dedicados a dispositivos en Aplicaciones concretas (detectores piroeléctricos, actuadores y transductores piezoeléctricos y baterías recargables). Es destacable el importante contenido de trabajos relativos al procesado de materia-les, que es un ámbito de gran importancia para sopesar la madurez de desarrollo de un campo de estudio en el Area de la Ciencia de Materiales, como es el de la Electrocerámica.
Son de reseñar algunos hechos que han tenido lugar por primera vez dentro de esta edición.
Por una parte, es novedosa la incipiente presencia de la industria española que ha estado presente, no ya solo como invitada a la mesa redonda sobre las relaciones entre la investigación y el sector productivo en España, sino como participantes. Siguiendo la línea de participación y contribución a la Reunión, como auto-res de trabajos presentados, por la industria europea (GEC-Marconi Infra-Red Ltd. (UK), Physics Instruments (PI).Ceramics Gmbh (Alemania) y Ferroperm A.S. (Dinamarca) ), que también estuvo presente en ediciones anteriores, en estas lineas queremos alentar esta participación en próximas ediciones, desde el convencimiento de que es necesario el conocimiento de la actividad investigadora en este ámbito en cualquier intento de promoción de la innovación y el desarrollo industrial español del sector, y desde la constatación de que este conocimiento es en la actualidad insuficiente.
Es nuevo, también, el establecimiento del Premio »Electrocerámica» para investigadores jóvenes, que ha estimulado la calidad, en contenido y presentación, de los trabajos por ellos presentados, y que esperamos que siga cumpliendo en futuras ediciones el mismo papel.
Los organizadores, de los Institutos de Cerámica y Vidrio y de Ciencia de Materiales de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Departamento de Eísica de la Universidad de Alcalá de Elenares y de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio agradecen las contribuciones de los auto-res de las charlas y comunicaciones en forma de cartel, así como las de los moderadores de las sesiones, que fueron la esencia del éxito y calidad de la Reunión. Nuestro agradecimiento al Comité Científico por la difu-sión de la información sobre la Reunión y sugerencias en su organización. Al unipersonal Comité de Organización Local, nuestro Secretario, Dr. José María Vicente, nuestro agradecimiento por el encanto del entorno elegido para la celebración de la reunión y los gratos momentos que compartimos con nuestros cole-gas en los actos sociales. A los patrocinadores: CSIC, CAM, DGCYT, Universidad de Alcalá, Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Elenares, Leica España S.A. y Siemens S.A., agradecemos sus contribuciones, sin las que no hubiera sido posible la celebración de la Reunión.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/2012050794646.z19983702.pdf