Estudiar, Peregrinar


Estudiar, peregrinar he ahí nuestro destino, ser peregrino estudiante y estudiante peregrino.
En el luminoso camino de Santiago, que de todos los lugares trae gentes, no puede faltar el andar peregrino de los ceramistas. Los que vienen de tierras lejanas y los que viven en la bendita tierra donde el Apóstol descansa y perdona, se encuentran en los caminos y se unen en la ofrenda. Traen barro en la mano y una lágrima de arrepentimiento en el corazón.
Peregrinar es recorrer —sudorosos— el polvoriento y empinado camino de la perfección. Peregrinar es caminar hacia la luz, es buscar la santidad. Todos los caminos de peregrinación terminan en el Supremo Creador.
Estudiar es tratar de conocer la admirable obra de la creación, esa obra grandiosa que empieza en nosotros mismos y termina más allá de las estrellas.
La infinita sabiduría del Creador —plasmada en su creación— ofrece al asombro y a la curiosidad del hombre interminables filas de interrogantes, que éste, con su limitada inteligencia, se esfuerza en descifrar.
El estudiante explora y observa, se maravilla y ama. Sí, ama la creación y también ama al Creador porque es el origen y el fin último de su inteligencia.
Nosotros —ceramistas siempre estudiantes— que nos aturdimos y nos con-fundimos en la simple contemplación de un trozo tan pequeño de la Creación como es ese puñado de minerales que forman nuestras pastas, y esos procesos mediante los cuales el fuego les proporciona la plenitud de su nobleza cerámica, no somos una excepción en el concierto humano.
Nosotros, los ceramistas que hemos recorrido el verdor de las tierras gallegas como estudiantes y como peregrinos, los que hemos atravesado los umbrales de sus aulas y de sus santuarios, atesoramos ahora los valiosos frutos del estudio y de la peregrinación.
Nosotros, los ceramistas peregrinos, te pedimos Señor Santiago que nos concedas, ahora y para siempre, el fuego purificador que ennoblece nuestro barro y nuestro corazón.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20120511104804.z19650405.pdf