Electroceramica V Reunion Nacional. Barcelona 2001
La quinta Reunión Nacional de Electrocerámica se celebró los pasados 31 de mayo y 1 de junio de 2001, en la Universidad Politécnica de Cataluña. Esta edición reunió de nuevo a un amplio grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de buena parte de las Universidades Españolas. Siguiendo la tradición contó también con una amplia participación de investigadores iberoamericanos, así como con la presencia, ya habitual, de científicos europeos invitados de reconocido prestigio.
Esta amplia participación constituye un aliciente para las Reuniones de Electrocerámica donde la presentación y discusión de los trabajos en el ámbito de los Materiales Electrocerámicos persigue su promoción y dinamismo. Fruto de esta dinámica se ha intensificado la interrelación con el sector industrial. En este sentido, la V Reunión Nacional ha contado con una presencia relevante de parte del tejido industrial cerámico, que ha participado en la presentación de trabajos conjuntamente con grupos científicos. Cinco empresas cerámicas cuya diversificación se encamina hacia la cerámica técnica y, más concretamente, hacia la Electrocerámica han estado de esta forma representadas. Este hecho refleja el dinamismo del sector y es a la vez una señal clara del avance científico que en breve se verá traducido en nuevas plantas de producción.
Las contribuciones se han repartido dentro de los siguientes grandes grupos temáticos: Materiales Dieléctricos (15%), Materiales Ferroeléctricos (32%), Materiales Superconductores y Magnéticos (18%), Conductores Iónicos, Mixtos y Almacenamiento de Energía (19%) y Aplicaciones y Dispositivos (16%). El aumento de los trabajos dedicados a técnicas y aplicaciones denota el interés cada vez mayor de los grupos investigadores hacia el área de ingeniería.
Como se recordará en la IV Reunión Nacional de Electrocerámica la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio instituyó el Premio “Epsilon de Oro” para galardonar a aquellos investigadores de reconocido prestigio así como a empresas que desarrollen productos novedosos en el área de la Electrocerámica. En esta edición se ha premiado a dos prestigiosos científicos españoles, los profesores Jesús Mendiola Díaz del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y Josep Fontcuberta i Griñó del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. La numerosa presencia de jóvenes investigadores, que siempre dinamizan las Reuniones Nacionales de Electrocerámica, hicieron muy difícil la labor del jurado nombrado para designar los premios al Joven Investigador en Electrocerámica. Desde aquí queremos agradecer el interés de los todos jóvenes investigadores por sus contribuciones científicas, que nos ayudan a seguir en el empeño de la organización de las siguientes Reuniones de Electrocerámica.
Esta es la segunda ocasión en la que la Reunión de Electrocerámica ha sido organizada en el marco de las actividades de la Sección de Electrocerámica de la SECV y la primera edición en la que la Reunión se ha organizado fuera del entorno de Madrid. La experiencia ha sido realmente enriquecedora y ello nos anima a todos a seguir en esta línea por lo que la VI Reunión de Electrocerámica se celebrará en Castellón en el año 2003.
El Comité Organizador perteneciente al Departamento de Física Aplicada de la Universidad Politécnica de Barcelona, al Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona y al Departamento de Electrocerámica del Instituto de Cerámica y Vidrio y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio agradecen la colaboración a los conferenciantes invitados por sus interesantes contribuciones, a los participantes con contribuciones orales o tipo póster, a los moderadores de las sesiones y a los miembros de los jurados de los premios. Todos ellos constituyen la esencia del éxito y la calidad de la Reunión. Igualmente desean agradecer al Comité Científico la difusión de la información sobre la Reunión y sugerencias en su organización y, finalmente, a los patrocinadores: CSIC, Universidad Politécnica de Cataluña, Generalitat de Catalunya, CICYT, Leica Microsystems y Bruker, sin los cuales no hubiera sido posible la celebración de la Reunión.