Electroceramica Iv Reunion Nacional Y Ii Conferencia Iberoamericana

El año que ahora termina y que coincide con el inicio de un nuevo milenio, ha supuesto para la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio el relanzamiento de sus actividades que podría resumirse en una consolidación de la labor editorial y en una recuperación de los congresos y reuniones organizados por la SECV.
El congreso celebrado en Segovia el pasado año supuso un punto de inflexión en las actividades de la SECV. El comité organizador hizo un esfuerzo encomiable para conseguir un número importante de comunicaciones y una amplia participación de centros de investigación y de los sectores industriales. Una de las claves del éxito fue la realización de una serie de sesiones especializadas como Refractarios, Materias Primas, Conservación y Restauración del Patrimonio Cerámico, junto a nuevas sesiones dedicadas a temas monográficos como Materiales Cerámicos en Pilas de Combustible y Métodos Sol-Gel aplicados a Materiales Cerámicos y Vítreos.
El XXXIX Congreso de la SECV que ha tenido lugar en Jaca el pasado mes de Octubre ha supuesto, siguiendo el esquema organizativo del Congreso de Segovia, la confirmación de esta línea de recuperación, con la apertura de la SECV a una región como Aragón, a caballo entre comunidades tan notables en el campo cerámico como Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana. Es de destacar, asimismo, la presencia de centros públicos de investigación tan punteros como el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón que, junto con el resto de las instituciones académicas y regionales, colaboraron en el éxito del Congreso. En estos dos últimos congresos se ha producido un hecho común importante y es que los autores han vuelto a recuperar la palabra a la hora de presentar sus experiencias. La comunicación directa y cálida del ponente ha sustituido a la expresión fría y distante de la imagen.
Como se ha venido anunciando en anteriores editoriales la revista ha sido incluida finalmente en el Scientific Citation Index (SCI). Se ha alcanzado el gran objetivo de incluir el Boletín de la SECV en la mas prestigiosa Base de Datos Científica internacional; lo que significa un reconocimiento a los criterios de evaluación de los artículos publicados, así como a los aspectos técnicos de periodicidad y seguimiento de las normas editoriales. La Base de Datos SCI es muy selectiva ya que de las 150.000 revistas científicas y técnicas que se editan en el mundo, solamente recoge 3.5000, de ellas, únicamente veinte son españolas, dato que refuerza aún mas la importancia de la meta alcanzada. El factor de impacto de nuestra revista, criterio decisivo para el futuro y que se mide por el número de citas que reciben los artículos publicados en nuestra revista, será evaluado a lo largo del bienio 1999-2000. Es pues vital seguir publicando artículos de autores muy citados y al mismo tiempo conseguir que se citen, por los autores de nuestro entorno los artículos publicados en el Boletín. Dada la influencia que tiene para la carrera profesional de los investigadores publicar en revis¬ta recogidas en el SCI, estamos constatando un notable incremento en el número de trabajos que lleguen al Comité de Redacción.
Otro aspecto a destacar en este resumen de actividades de la Sociedad es la creación de la nueva Sección de Electrocerámica, que se ha encargado de la organización de las IV Reunión Nacional de Electrocerámica y II Conferencia Iberoamericana. La organización bajo la supervisión de su Presidente Dr. J. F. Fernández Lozano ha supuesto todo un éxito, dada la importancia de las instituciones representadas así como por la amplia participación internacional. A este éxito ha contribuido la celebración en Madrid de la RED CYTED Electrocerámica que ha reunido participantes representantes de 14 países iberoamericanos.
La Sección de Refractarios, bajo la coordinación de su Secretaria, la Dra. C. Baudín ha editado los trabajos presentados en la Sesión Monográfica Refractarios Monolíticos, celebrada en Segovia durante el XXXVIII Congreso. El libro ha sido patrocinado en parte, por un número significativo de empresas del sector. Igualmente se ha editado en formato CD-Rom el Glosario de Refractarios, inglés-francés-alemán-español, publicado por la Federación Europea de Productores de Refractarios (P.R.E). La Dra. Baudín ha sido asimismo responsable de la edición española, como representante en el Comité Técnico P.R.E que ha elaborado el diccionario. Se recogen cerca de 2.500 términos, lo que significa duplicar el número de términos recogidos en el ya clásico vocabulario PRE 1978.
El libro coeditado por la SECV y el Programa CYTED, “La Industria del Vidrio en Iberoamérica”, que ha sido coordinado por la Dra. A. Durán, Secretaria de la Sección de Vidrios de la SECV y coordinadora de la Red Vidrios del Programa CYTED, ha supuesto un éxito entre los profesionales relacionados con el sector vidriero. Con ocasión del Congreso de Jaca se presentó el otro libro editado por dicha Red, “El Reciclado del Vidrio en Iberoamérica” que incluye informes técnicos sobre España, Méjico, Argentina, Brasil, Venezuela y Colombia.
Como novedad editorial, el Boletín de la SECV, correspondiente a Enero- Febrero del año 2000, tendrá carácter bilingüe español-inglés y estará dedicado monográficamente a Pavimentos y Revestimientos Cerámicos sera editada por el Dr. J.B. Carda, Secretario de la Sección de Pavimentos y Esmaltes Cerámicos. Incluirá artículos procedentes de los centros de investigación tan relevantes en el área como son: Universidad Jaume I, Instituto de Tecnología Cerámica, Instituto de Cerámica y Vidrio, Instituto de.Ciencia de Materiales de Sevilla, Instituto de la Construcción Eduardo Torroja, Instituto Geológico y Minero de España, y empresas del sector cerámico como Gres de Nules, Esmaltes S.A, TAU Cerámica, Fritta S.L. y Tres Estilos.
En el número correspondiente a Marzo-Abril, se publicarán los trabajos presentados a la VI Reunión Nacional de Materiales, celebrada en Julio del presente año y organizada por la Sociedad Española de Materiales en colaboración con INASMET. Se publicarán cerca de 120 trabajos de los que un 30% corresponden a Materiales Cerámicos, 35% a Metales, 15% Polímeros y el resto a Electrocerámica y Materiales Compuestos.
Con este conjunto de actuaciones, la SECV se consolida como una entidad de referencia en el campo editorial de los materiales.
La presencia de la SECV en las ferias internacionales de CEVISAMA y CEVIDER, que anualmente se celebran en Valencia, sigue siendo cada vez más activa colaborando no solo en la concesión de los Premios Alfa de Oro, cada vez más apreciados por el sector industrial, sino en la organización de Jornadas Técnicas sobre temas monográficos del sector.
En el área del Medio Ambiente la SECV ha actuado como consultor en los estudios sobre la Aplicación a España de la directiva Europea IPPC sobre Mejor Tecnología Disponible, relativa a los sectores de Cerámica Vidrio y Esmaltes. Se ha colaborado en el diseño de la información previa datos sectoriales y muestra empresarial a encuestar. El informe final se presentó durante el Congreso de Jaca junto a otras comunicaciones, donde se puso de manifiesto el endurecimiento imparable de la legislación comunitaria que llegará a medio plazo al control de las partículas entre 10 y 2,5 mn de mayor origen antropogénico y con más influencia sobre las condiciones de salud ambiental.
La SECV mantiene relaciones de colaboración con las principales asociaciones profesionales del Sector, en particular con la A.T.C , ANPEC, ALICER, ITC, Sociedad Española de Materiales y las asociaciones especializadas del sector de pavimentos y esmaltes ASCER, ASEBEC, ANFECC, así como con la Confederación Empresarial de Cerámica y Vidrio, ANFRE y ANFEVI.
A nivel internacional la SECV ha estado presente en VI Congreso de la European Ceramic Society, celebrado en Brighton UK, en Junio del presente año. Dado el estancamiento que actualmente se detecta en dicha Sociedad, se esta intentando la creación de un Secretariado Permanente, financiado por la Unión Europea. La próxima convocatoria tendrá lugar en Brujas (Bélgica) en el 2003.
Las relaciones con las asociaciones iberoamericanas tienden a estabilizarse al calor de la consolidación de las actividades de las distintas redes CYTED que se detectan en los países más significativos y el mejor conocimiento de sus asociaciones.
A partir del año 2000 la SECV tiene ya planteados una serie de compromisos importantes a desarrollar como son la organización de los siguientes eventos: XL Congreso Nacional de Cerámica y Vidrio que tendrá lugar en la ciudad de Onda, Castellón. El X Congreso Internacional de Ferroeléctricos que se desarrollará en el año 2001 y la VII Reunión Nacional de Materiales en el año 2002, en colaboración con los Institutos de Cerámica y Vidrio y de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC, a celebrar en Madrid, actividad que coincidirá con la puesta en marcha del nuevo edifico del ICV en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid.
Todas estas labores, deberán plantearse dentro del necesario proceso de renovación de los órganos directivos de la SECV a que obliga reglamentariamente su Estatuto mediante las elecciones que tendrán lugar el próximo año. Esta coyuntura es adecuada para propiciar la incorporación a la SECV del amplio colectivo de científicos, técnicos y profesionales que se han venido uniendo a lo largo de estos últimos años al campo de la investigación y producción de los materiales cerámicos y vítreos.
Como se puede apreciar la SECV atraviesa uno de lo momentos clave de actividad con un posicionamiento muy definido dentro del amplio campo de los materiales no siendo sus congresos anuales, diseminados por toda la geografía española uno de los foros más importantes de comunicación entre los profesionales relacionados con los sectores de cerámica y vidrio de nuestro país. El futuro de la Sociedad es muy prometedor y todos, socios y simpatizantes deberemos colaborar activamente para seguir navegando en aquel barco que un día, hace ya cuatro décadas, lo hiciera un grupo de personas ilusionadas con la idea, importada de América por el Prof. García Verduch, de crear una Sociedad Española de Cerámica y Vidrio con personalidad propia. Contemplar la SECV desde la perspectiva del tiempo y el espacio debe ser para sus creadores motivo de enorme satisfacción.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20090518111200.1999cont_adic38n6-1.pdf