El DifÍCil Equilibrio Entre Calidad CientÍFica E Instrumento De DifusiÓN TÉCnica


El Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio afronta con renovado esfuerzo una nueva etapa especial-mente difícil, en la tarea de difundir los conocimientos derivados de los proyectos que desarrollan los grupos de investigación nacionales e internacionales, así como en la difusión de las noticias e innovaciones de índole tecnoeconómica o educativa de los temas específicos a los que dedican su actividad.
Para aquellas revistas situadas en la frontera entre la investigación básica y la aplicación de los conocimientos tecnológicos, es un reto continuo aunar los criterios de calidad y rigor que exigen las normas de publicación de la comunidad científica internacional, con la tarea de encauzar los distintos niveles tecnológicos e intereses industriales presentes campos tan amplios como los de la cerámica y el vidrio. Cuando se publica un artículo científico original cuya cali-dad ha sido debidamente comprobada, se tropieza con la actual estrategia de evaluación de los profesionales de la investigación, centrada exclusivamente en la valoración de los trabajos publicados en revistas incluidas en la base de datos Science Citation Index (SCI, USA). Dicha base de datos recoge sólo un 10% de la totalidad de las revistas científicas internacionales. ¿Significa esto que el resto de las revistas no reúnen los criterios de calidad o interés tec-nológico? Obviamente no; muchas cumplen una función complementaria pero imprescindible en las tareas de comunicación científica en comunidades y sectores indus-triales específicos.
El mantenimiento de estos criterios parciales de valoración de la actividad investigadora se contradice claramente con las orientaciones más recientes, procedentes del Area de Materiales del Plan Nacional de Investigación, donde se insta a reforzar los aspectos de investigación aplicada de nuestra comunidad científica. Dicha orientación es, por otra parte, coherente con las directrices del IV Programa Marco Comunitario BRITE-EURAM, para el período 1994-97.
El Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio cumple todos los requisitos que el SCI exige y, en consecuencia, ha iniciado los trámites formales para ser incluido en esta base de datos. Los niveles de calidad y difusión del BSECV han sido reconocidos oficialmente a través de los informes emitidos por la Evaluación del Area de Materiales del Plan Nacional de Investigación. En el informe elaborado por el Centro Nacional de Documentación Científica y Técnica se indica que la calidad de los artículos publicados en el BSECV y la de los publicados en revistas incluidas en el SCI es equivalente y que los niveles de impacto son similares. Si a esto se añade que este Boletín se recibe en las bibliotecas de más de 150 centros de investigación y departamentos universitarios, de los cuales 100 son extranjeros, se puede reconocer globalmente la potencialidad y di-fusión de la revista.
En una primera etapa, el BSECV va a ser incluido en la base de datos Currents Contents, que difunde con gran celeridad los índices de miles de revistas internacionales. En una segunda etapa se desarrollarán los trámites para la inclusión del BSECV en aquellas bases de datos en las que aún no está presente. Actualmente los resúmenes de los artículos publicados en este Boletín quedan reflejados en bases tan destacadas como la francesa Pascal o la norteamericana Chemabs (Chemical Abstracts), así como en el Indice Español de Ciencia y Tecnología.
Somos conscientes de que nuestra revista no podrá competir con las principales revistas de ámbito internacional del área de materiales. Lejos de perseguir esa competitividad, nuestro objetivo es servir de enlace entre la comunidad científica y técnica de lengua española, con un dinamismo creciente en toda Latinoamérica, y ofrecer un vehículo digno de conexión con la comunidad científica internacional. Por otro lado, se pretende de este modo que la labor investigadora de los autores que publican en el BSECV se vea recompensada con un reconocimiento a nivel internacional.
En el difícil equilibrio entre calidad científica e instrumento de difusión técnica, el Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio tiene problemas comunes con otras revistas, como «Anales de Ingeniería Mecánica», «Materiales de Construcción», «Revista de Metalurgia», «Revista de Plásticos y Caucho», etcétera. Con el fin de buscar vías de reconocimiento y potenciación para dicho tipo de revistas, se organizarán unas jornadas en las que se prevé la asistencia de distintas partes, entre ellas el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Industria y los editores de las revistas mencionadas.
El éxito de la nueva etapa que ahora se inicia dependerá, en buena parte, no sólo del riguroso trabajo del Comité de Redacción, sino también del reconocimiento que los organismos oficiales competentes asuman en cuanto al papel que desempeñan este tipo de revistas científicas españolas. Indudablemente, la mejor evaluación del éxito partirá de los autores, suscriptores y lectores en tanto y en cuánto apoyen este concepto: el fin de las publicaciones no es solamente ser un vehículo de citas, sino la difusión global de los conocimientos científicos y técnicos de la manera más eficaz para la compleja comunidad de profesionales a la que va destinada.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20120507102306.z19943302.pdf