Difundir Y Promover El Desarrollo En LatinoamÉRica: Un Objetivo Del BoletÍN De La Secv


La SECV mantiene desde su fundación el objetivo de contribuir a la difusión en español de los avances de los conocimientos científicos y su apli-cación a los procesos industriales en el campo de los materiales cerámicos y vidrios. Esta opción por mantener el idioma propio, compatible con la exi-gencia de calidad en los artículos y libros publica-dos, no ha sido, ni puede ser, un camino fácil. Pero se sigue manteniendo porque entendemos que en el amplio espacio que comprende a Latinoamérica y a la propia España, existe una comunidad científica y técnica que, viviendo en pleno contacto con los métodos y técnicas más avanzadas, quiere mantener un espacio común de comunicación y contacto en el cual el idioma juega un papel preponderante. Esta apuesta arriesgada viene asimismo justificada por la existencia de un nivel tecnológico y formativo que ofrece rasgos comunes, a pesar de las especificidades propias de países tan diversos. Los países latinoamericanos tienen por delante un ingente proceso de generación de infraestructuras y tejido industrial, que ya está demandando un fuerte impulso a las industrias básicas ligadas al mundo de la construcción, de las comunicaciones y del transporte. Y es claro que en estos terrenos las industrias cerámica y vidriera son decisivas, y requieren a su vez de un análisis y valorización de los recursos naturales y de las tecnologías disponibles. El proceso de análisis de las tecnologías exis-tentes, el estudio de las más adecuadas al entorno, la opción por el desarrollo de nuevas tecnologías apro-piadas a nuestras especifidades, precisa de un instrumento de comunicación entre los científicos y tec-nólogos españoles y latinoamericanos. Los grandes procesos de transformación económica que se están produciendo paralelamente a los procesos acelerados de liberalización, necesitan asimismo de esfuer-zos comunes para ganar peso específico y no perder ventajas relativas.
Sin embargo, la realidad indica que hasta el presente, y salvo esfuerzos discontinuos y voluntaristas, no existe un conocimiento mutuo suficiente de la realidad de esa gran comunidad ligada a la len-gua española. En estos últimos años se han abierto nuevas posibilidades, los sistemas científico-técnicos nacionales han crecido; se han utilizado las mayores posibilidades de comunicación para adquirir, mediante los diferentes programas nacionales e internacionales, un nivel importante de formación en centros internacionales de relevancia. Pero el camino por hacer sigue siendo enorme.
Establecer lazos fuertes y continuos entre las comunidades y sectores de la cerámica y el vidrio de España y Latinoamérica, pasa en primer lugar por conocer quiénes son sus miembros, cuáles sus campos de especialización, cuáles los medios técnicos de que disponen, a qué instituciones públicas o empresas pertenecen. En este sentido, tanto las iniciativas de la Comunidad Europea, mediante la creación de las Redes Alfa, como los importantes esfuerzos que se desarrollan en torno al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), deben ser aprovechadas al máximo. Sin embargo, y como reconoce el propio coordinador del Subprograma de Tecnología de Materiales del programa CYTED, Dr. Yacamán (UNAM) Méjico, los esfuerzos en el campo de materiales han estado ligados hasta ahora a los materiales avanzados, particularmente en el campo de la electrónica, con una ausencia total de los materiales cerámicos y vitreos. Para la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio impulsar la creación de redes en estos campos es por tanto un objetivo prioritario. Las gestiones en curso para formalizar una Red Iberoamericana sobre Materiales Vitreos y el comienzo de los contactos para crear las de Cerámica y Electrocerámica cuentan con todo nuestro apoyo.
El boletín de la SECV, que cuenta entre sus objetivos básicos el de ser órgano de difusión de la comunidad cerámica y vidriera que se expresa en castellano, presta sus páginas y su apoyo a todas las instituciones que planteen iniciativas encaminadas a promover y fortalecer la cooperación como instrumento de desarrollo innovador y sostenible. •
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/2012050793305.z19963504.pdf