Acuerdo Entre Lasociedad EspaÑOlade CerÁMica Yvidrio Yfaenzaeditrice IbÉRicas.L.

Tras su aprobación por la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, en su reunión celebrada en Madrid, el pasado 8 de Julio, D.Jorge J. Bakali Bakali, Presidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, y Benjamín Cervera Carceller, responsable en España de Faenza Editrice Ibérica, firmaron un convenio de colaboración en Castellón, por el cual el grupo editorial tendrá a su cargo la impresión , distribución y gestión de publicidad del Boletín que desde hace más de 38 años publica la SECV.
El acuerdo liberará a la SECV de los importantes gastos de edición de la Revista, recursos económicos que se invertirán en un crecimiento y mejora de los servicios prestados a los socios y al mundo cerámico y vidriero, mediante la mejora de los servicios informáticos y el incremento de la actividad editorial. La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, por medio de su Comité de Redacción mantendrá la titularidad, responsabilidad en la edición y contenido total de la revista: científico, técnico, noticiario así como todos los derechos de propiedad intelectual . Se seguirán manteniendo asimismo las estrictas normas de publicación que han permitido a la revista mantenerse y afianzarse en la calidad , difusión y antigüedad de las revistas en lengua no inglesa dedicadas al campo cerámico y vidriero. La revista se distribuye en más de 35 países y está presente en las bibliotecas de más de 150 centros públicos y privados de investigación , desarrollo y docencia . Asimismo está recogida en las principales bases de datos internacionales. En estos momentos se encuentra muy avanzado el proceso de evaluación de la Revista por parte del Institute for Scientific Information, responsable del Scientific Citation Index. Este proceso, que deberá estar finalizado en el presente otoño, permitirá reforzar aún más la posición de la revista tanto en el ámbito académico como técnico. El convenio formado prevé asimismo, a fin de potenciar al máximo su difusión , realizar en breve una edición bilingüe, en español e inglés del Boletín, aumentando su tirada hasta los 2.000 ejemplares. El convenio suscrito permitirá asimismo profundizar la colaboración entre instituciones que desde su origen han apoyado las actividades de la SECV, en particular entre centros tan relevantes para la ciencia y la técnica del mundo cerámico y vidriero como son el Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC y los centros de la Universidad Jaume I de Castellón así como el Instituto de Tecnología Cerámica. La actividad futura de la SECV estará asimismo orientada hacia el reforzamiento de las relaciones entre los centros de Madrid y Castellón y la mejor coordinación con los centros temáticos distribuidos por otras comunidades, como Andalucía, Cataluña, Aragón, Galicia o Asturias entre otras. De igual manera la Sociedad pretende incrementar su colaboración con todas aquellas Asociaciones que tiene un peso específico en el campo de los materiales cerámicos y vítreos. Alos contactos en curso con la Asociación de Técnicos Cerámicos ( con una incesante actividad en el ámbito de la formación de personal y en el análisis de las problemática del sector de pavimentos y revestimiento cerámicos) o en marcha con la Sociedad Española de Materiales ( rama española de prestigiosa Materials Research Society y organizadora de los Congresos Nacionales de Materiales),se unen los ya existentes con asociación como las de Ceramología , en el campo de la museística, o de Arqueometría. Acuerdos basados todos ellos en la difusión mutua de actividades y el tratamiento como asociado propios, a los miembros de las otras asociaciones en las diferentes actividades. El creciente prestigio de los premios Alfa de Oro que la Sociedad viene concediendo en dos ferias tan relevantes para el sector, como CEVISAMAYCEVIDER, son una muestra más del dinamismo y nuevo empuje que la SECV plantea dotar a sus actividades.
La actividad científica, técnica y cultural en el campo de la cerámica y el vidrio en España, va adquiriendo, bajo el empuje de una importante relanzamiento industrial, una madurez que le debe permitir afrontar nuevos retos. Consolidar su presencia internacional, con una imagen nítida en que la la técnica se respalde en una investigación científica sólida, es un objetivo alcanzable, si se parte de la colaboración de todas las instituciones , asociaciones y sectores industriales. Un objetivo especialmente relevante es asentar esa posición en Latinoamérica. La lengua es sólo un instrumento adecuado, pero es necesario acompañarla de unos objetivos comunes, compartidos por las comunidades científica y técnicas de ambas partes del Atlántico y respaldados por unos intereses industriales que poco a poco van adquiriendo entidad. La SECV ante la etapa de relanzamiento que se abre, seguirá prestando sus medios para esta tarea, nuestra revista está a vuestra disposición.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20090519155533.1998cont_adic37n5.pdf