Actividades De La European Ceramic Society
La European Ceramic Society ha abordado, tras la reunión de su comite ejecutivo en Estambul celebrado el pasado mes de Julio, un amplio proceso de actuaciones, que de llevarse a buen fin, podrán consagrar su situación como entidad capaz de aglutinar los interes de tecnólogos y cientificos europeos que trabajan en la producción e investigación de materiales cerámicos. Los objetivos son, en principio, ambiciosos para una sociedad en que se integran ya sociedades nacionales procedentes de más de 22 paises europeos y que en los últimos dos años, ha recibido solicitudes de admisión de sociedades de la mayoría de países del este europeo tan relevantes como Rusia y Ucrania. El número total de socios del conjunto de sociedades miembros se acerca a los 10.000. Los países del Norte de Africa van a poder encontrar tambien un buen ámbito de colaboración en ECERS.
Las nuevas líneas de actuación aprobadas se centran en las siguientes actividades:
– Aprobación de un nuevo estatuto que regule mejor su situación jurídica como entidad no lucrativa y así poder acceder a los fondos de la U.E.
– Creación de un organigrama más operativo nucleado en torno a Comite Ejecutivo mas reducido, sólo siete miembros y una Presidencia con una mínima infraestructura.
– Creación de un Secretariado Permanente con sede en Belgica, destinado a gestionar las relaciones con las distintas
sociedades y miembros individuales así como la página Web.
– Lanzamiento del Bulletin of the European Ceramic Society, a distribuir directamente a todos los asociados. El Bulletin se plantea como organo de comunicación e información de las distintas sociedades, y de expresión de los problemas, propuestas y actuaciones mas relevantes en el campo de la investigación, innovación y produccción de materiales cerámicos en Europa. Esto permitiría crear y reforzar la red de centros cerámicos,académicos e industriales europeos. La revista incluirá: Artículos técnicos, Artículos de revisión, Informacion de las sociedades nacionales, Actividades de I+D gestionadas por la Unión Europea etc.
– El contenido de este Boletín será complementario al del Journal of the European Ceramic Society, que sigue su positiva evolución como una de las tres revistas mundiales de mayor impacto en el mundo de la investigación cerámica.
– Desarrollo de los grupos de trabajo. A lo largo de su actividad, ECERS ha creado tres grupos de trabajo.
Investigación
Educación
Industria
Su actividad se reforzará a través de la difusión de sus actividades en el Boletín. Como un primer paso para difundir estas actuaciones, el Secretariado permanente recogerá en una base de datos común, el listado de todos los socios adherentes.
Esta base de datos, que no tendrá uso comercial, se utilizará para la difusión e información de actividades propias de ECERS o de las sociedades nacionales
El cumplimiento de estos objetivos no estará exentos de dificultades. Entre ellas cabría señalar algunas de tipo general, como la incertidumbre sobre el futuro de los materiales cerámicos ante las dificultades de producción de los cerámicos avanzados y la creciente competencia en los productos más convencionales; otras, son de carácter mas especificamente
europeos, como los problemas que se plantean al poner en marcha actuaciones comunes, partiendo de las notables diferencias entre las industrias cerámicas de los diferentes países europeos. En todo caso un primer reto será articular una actuación común ante el próximo Programa Marco de I+D de la Union Europea, que se pondrá en marcha en el 2003. Tanto las reuniones de ECERS, como las conclusiones de las recientes Jornadas celebradas por la SECV en Castellón, coinciden
en que el programa no ofrece unas orientaciones en que encajen bien los problermas del sector céramico. Quizá el replanteamiento integral del proceso productivo cerámico, basado en la ingente cantidad de conocimientos cientificos
generados en programas de I+D previos, sea un revulsivo y un punto de encuentro adecuado.
El Congreso de Materiales que organiza la SECV en Madrid el próximo octubre o el VII European Ceramic Congress que ECERS celebrará en Estambul en Junio del 2003, serán una buena oportunidad para conocer la concrección de estas
expectativas.