50 Aniversario Y Congreso De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidrio

La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio celebra este año su 50 Aniversario. Con este motivo se han organizado distintas actividades, que se iniciaron en la Feria Internacional de Cerámica de Valencia, los pasados días 9 y 10 de Febrero con la entrega de los premios Alfa de Oro a la innovación tecnológica en el sector cerámico en su 33ª edición y que culminarán con el 50º Congreso Anual de la SECV en Madrid los días 27 a 29 de Octubre, a celebrar en la Sede Central del CSIC y cuyo programa presentamos ahora. Al congreso se van a presentar mas de 230 comunicaciones, 130 orales y 100 póster, procedentes de mas de 70 instituciones, entre las que se encuentran la mayoría de los centros de investigación y tecnológicos de nuestro país, tanto universitarios como del CSIC; más del 15% son extranjeras.
A través de su larga trayectoria, la SECV ha seguido la evolución del amplio sector industrial de la cerámica y el vidrio y ha acompañado su conversión, desde una actividad casi artesanal, hasta su elevada capacidad tecnológica actual. La concesión ininterumpida desde 1987 de los premios Alfa de Oro, en el contexto de la Feria Internacional de Cerámica de Valencia, CEVISAMA, viene subrayando el compromiso de la SECV con las empresas innovadoras, mas de 135 a lo largo de toda la historia de los premios. La SECV siempre ha tenido una vocación internacional, reflejado, por ejemplo, en su papel activo en la European Ceramic Society (ECERS), la International Ceramic Federation (ICF) y la International Commission on Glass (ICG). Al congreso asistirán delegaciones de estas instituciones así como representantes de las Sociedades Cerámicas de China, Brasil, Francia, México y Portugal Por eso, contaremos con la participación del Prof. R. Brook, editor del Journal of the ECerS, el Prof. F. Cambier, Secretario de la ECERS, A. Delcourt. Presidente de CERAME-UNIE ( Asociación Europea de Fabricantes de Materiales Cerámicos) y F. Nicoletti, presidente de la ICG. En paralelo a las sesiones ordinarias del Congreso se celebrarán jornadas técnicas sobre temas monográficos: la organizada por la ICG, que convoca a la industria española del vidrio, y la relativa a la implementación del programa REACH en la industria cerámica que se celebrará en la sede del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC.
La SECV igualmente viene desarrollando una amplia red de colaboraciones con asociaciones homólogas latinoamericanas mediante la celebración de congresos, cursos y seminarios. El próximo año en colaboración con las sociedades argentinas, brasileñas y mejicanas celebraremos en Cancún el 3º Congreso Latinoamericano de Cerámica, Vidrio y Refractarios. Delegaciones de estas sociedades participarán igualmente en nuestro 50º Congreso.
El 50º Congreso de la SECV pretende hacer un balance de la trayectoria y la situación actual del sector y contribuir al debate sobre los desafíos de su futuro. La dureza de la coyuntura en que se celebra el aniversario, determinada por la grave caída experimentada por la producción cerámica y vidriera y el lógico desplazamiento de la producción hacia áreas geográficas con mayores cargas demográficas, obliga a repensar el modelo industrial y científico que lo ha venido soportando, porque estamos convencidos, de que dicho futuro, pasará sin duda por mayores esfuerzos en innovación y diversificación de la producción. Para cumplir ese propósito creemos que hemos podido contar con la valiosa aportación de la mayoría de las personas e instituciones que han sido partícipes de la evolución de la cerámica y del vidrio y de aquellos que se incorporan para propiciar los cambios que demandan los nuevos retos. El Congreso rendirá un sentido homenaje a las personas e instituciones sin cuyo apoyo no hubiesen sido posible estos cincuenta años de actividad. Desde aquí queremos expresar nuestro agradecimiento al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, no sólo por el hecho de cedernos, para celebrar el Congreso, las magníficas instalaciones de su Sede Central y de los Institutos de Ciencias Medioambientales, Química-Física Rocasolano y Estructura de la Materia, sino por el apoyo sostenido que el Instituto de Cerámica y Vidrio viene mostrando a todas las iniciativas de la SECV.
Este homenaje se extiende asimismo a la otra gran institución que nos viene acompañando en nuestras actividades, la Universidad Jaume I de Castellón y su Instituto de Tecnología Cerámica, gran impulsor de la innovación tecnológica en el sector. Nuestro recuerdo especial a CEVISAMA, por el patrocinio de los Premios Alfa de Oro y al Museo de Onda por albergar las colecciones de piezas y documentación técnica de cada entidad premiada. Pero nuestro agradecimiento va también a los centenares de personas, que han formado parte de las sucesivas Juntas de Gobierno y las distintas secciones de la SECV, a los miembros de los Comités Científicos y Organizadores de los más de doscientos cincuenta congresos y seminarios organizados y como no, a todas las instituciones que, a lo largo de estos años, nos han permitido recorrer varias veces la geografía española y seguir y sentir el pulso del siempre nuevo mundo de la actividad cerámica y vidriera.
Finalmente queremos expresar nuestra gratitud a la Casa Real por la aceptar la Presidencia de Honor del Congreso en la persona de S.A.R. el Príncipe de Asturias, a los Comités de Honor y Científico y muy en particular al Comité Organizador por su esfuerzo y entusiasmo.
Jorge Bakali Emilio Criado
Presidente de la SECV Secretario General de la SECV
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20101013161908.201049noti-5-1.pdf