
Este primer número del año 2013 del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (BSECV) es el primero cuya edición ha estado a cargo de la nueva Secretaria General. Sin embargo, la gestión y evaluación de la mayor parte del material que publicamos ha estado a cargo del anterior Comité Editorial, por lo que es este último el que aparece en este número. Desde aquí queremos dar las gracias al anterior Comité por su excelente gestión y queremos pedirles que sigan colaborando desde sus secciones con el Boletín.
La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) siempre ha considerado la publicación del BSECV una de sus actividades fundamentales y, por lo tanto, la nueva Junta de Gobierno de la SECV seguirá apoyando su publicación. Es responsabilidad de la nueva Editora la formación de un nuevo Comité Editorial, el cual ya está trabajando, y será el responsable de la publicación a partir del segundo número del BSECV de este año.
La situación actual del BSECV es muy buena, afianzado como revista de referencia en la ciencia y tecnología de los materiales cerámicos y los vidrios. En el Journal Citation ReportsR 2012, publicado por Thomson Reuters, el factor de impacto para el año 2011 (0.43), recientemente publicado, es significativamente superior al del año 2010 (0.204) y su posición en el grupo de revistas correspondiente a “Materials Science, Ceramics”, ha subido al puesto 15 de 25 revistas, frente al puesto 20 del año 2010. También ha mejorado en 2011 la posición del Boletín en la base de datos de la editorial Elsevier, Scopus. En ésta, el BSECV ocupa el puesto 25 de las 50 publicaciones incluidas en “Ceramics and Composites”, frente al puesto 35 en 2010, y el factor SJR (Simago Research Group) ha subido desde 0.226 en 2010 a 0.289 en 2011.
Uno de los objetivos del nuevo Comité Editorial es el mantenimiento de la tendencia creciente en el reconocimiento de la calidad científica del Boletín. Además, el BSECV quiere ser vehículo de difusión de los avances tecnológicos en cerámica y vidrio. Asimismo, es responsabilidad de este Comité que el BSECV sirva de órgano de comunicación entre los socios y de difusión de noticias de interés en el campo de la cerámica y el vidrio.
Queremos que el BSECV sea un vehículo para el aumento de la visibilidad de la SECV entre las nuevas generaciones de científicos y técnicos. Uno de nuestros objetivos es que sirva de medio de cooperación internacional, aprovechando la excelente situación de la SECV en organizaciones internacionales, como la International Commission of Glass, la European Ceramic Society y la International Ceramics Federation. Otro objetivo fundamental es el afianzar la cooperación del área Iberoamericana, de acuerdo con una de las grandes líneas de trabajo que se ha planteado la nueva Junta de la SECV.
Para la consecución de los objetivos propuestos, será precisa la participación activa de todas las secciones de la SECV, para lo cual, queremos animar a los socios a enviar, a través de los secretarios de su sección, toda la información que consideren de interés para su publicación. Igualmente, vamos a impulsar la publicación de notas técnicas de alta calidad, que informen sobre el estado del Sector.
Con objeto de asegurar e incluso aumentar la calidad científica y técnica de la revista, vamos a agilizar el proceso de revisión, reduciendo al máximo los plazos de aceptación y publicación, para, con ello, animar a los posibles autores a publicar los resultados de su trabajo en el BSECV.
Además de artículos científicos, notas técnicas y noticias, en esta nueva etapa vamos a incluir entre las modalidades de contribución las “Comunicaciones”. Éstas serán artículos científicos cortos, que describan resultados recientes sobre investigaciones en marcha. El proceso de revisión y publicación de este modelo de contribución será muy rápido, proponiéndonos un plazo máximo de cuatro meses entre la recepción del trabajo y su publicación. Esperamos que esta modalidad anime a los jóvenes científicos a enviarnos sus resultados más novedosos.
Actualmente, el BSECV se enfrenta con un problema económico importante, ya que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha retirado la subvención que recibían las revistas impresas, por lo que, a corto plazo, será inviable seguir con el mismo tipo de publicación que hasta ahora. El reto actual es conseguir la edición de una versión digital completa del BSECV de alta calidad, que sustituya a la actual versión en papel. Esperamos que esta solución sea del agrado de la mayoría de los socios, que, próximamente, van a recibir una propuesta en este sentido desde la Secretaría de la SECV.
Como en años anteriores, el BSECV dedicará un número especial al “Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra Natural, Materias Primas, Fritas, Esmaltes y Colores”, cuya 31 edición, CEVISAMA 2013, tuvo lugar durante los días 5 al 8 de Febrero de 2013, en Valencia. Al igual que en ediciones anteriores, la SECV ha estado de presente y ha otorgado los premios Alfa de Oro, en esta ocasión su 37ª convocatoria. Desde estas páginas nuestra enhorabuena a todos los proyectos presentados a los premios “Alfa de Oro” por su calidad y esfuerzo en innovación, de los cuales son testimonio los desarrollos galardonados. Nuestra más cálida enhorabuena al Sector, que está logrando recuperar competitividad mediante nuevas soluciones tecnológicas.
La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) siempre ha considerado la publicación del BSECV una de sus actividades fundamentales y, por lo tanto, la nueva Junta de Gobierno de la SECV seguirá apoyando su publicación. Es responsabilidad de la nueva Editora la formación de un nuevo Comité Editorial, el cual ya está trabajando, y será el responsable de la publicación a partir del segundo número del BSECV de este año.
La situación actual del BSECV es muy buena, afianzado como revista de referencia en la ciencia y tecnología de los materiales cerámicos y los vidrios. En el Journal Citation ReportsR 2012, publicado por Thomson Reuters, el factor de impacto para el año 2011 (0.43), recientemente publicado, es significativamente superior al del año 2010 (0.204) y su posición en el grupo de revistas correspondiente a “Materials Science, Ceramics”, ha subido al puesto 15 de 25 revistas, frente al puesto 20 del año 2010. También ha mejorado en 2011 la posición del Boletín en la base de datos de la editorial Elsevier, Scopus. En ésta, el BSECV ocupa el puesto 25 de las 50 publicaciones incluidas en “Ceramics and Composites”, frente al puesto 35 en 2010, y el factor SJR (Simago Research Group) ha subido desde 0.226 en 2010 a 0.289 en 2011.
Uno de los objetivos del nuevo Comité Editorial es el mantenimiento de la tendencia creciente en el reconocimiento de la calidad científica del Boletín. Además, el BSECV quiere ser vehículo de difusión de los avances tecnológicos en cerámica y vidrio. Asimismo, es responsabilidad de este Comité que el BSECV sirva de órgano de comunicación entre los socios y de difusión de noticias de interés en el campo de la cerámica y el vidrio.
Queremos que el BSECV sea un vehículo para el aumento de la visibilidad de la SECV entre las nuevas generaciones de científicos y técnicos. Uno de nuestros objetivos es que sirva de medio de cooperación internacional, aprovechando la excelente situación de la SECV en organizaciones internacionales, como la International Commission of Glass, la European Ceramic Society y la International Ceramics Federation. Otro objetivo fundamental es el afianzar la cooperación del área Iberoamericana, de acuerdo con una de las grandes líneas de trabajo que se ha planteado la nueva Junta de la SECV.
Para la consecución de los objetivos propuestos, será precisa la participación activa de todas las secciones de la SECV, para lo cual, queremos animar a los socios a enviar, a través de los secretarios de su sección, toda la información que consideren de interés para su publicación. Igualmente, vamos a impulsar la publicación de notas técnicas de alta calidad, que informen sobre el estado del Sector.
Con objeto de asegurar e incluso aumentar la calidad científica y técnica de la revista, vamos a agilizar el proceso de revisión, reduciendo al máximo los plazos de aceptación y publicación, para, con ello, animar a los posibles autores a publicar los resultados de su trabajo en el BSECV.
Además de artículos científicos, notas técnicas y noticias, en esta nueva etapa vamos a incluir entre las modalidades de contribución las “Comunicaciones”. Éstas serán artículos científicos cortos, que describan resultados recientes sobre investigaciones en marcha. El proceso de revisión y publicación de este modelo de contribución será muy rápido, proponiéndonos un plazo máximo de cuatro meses entre la recepción del trabajo y su publicación. Esperamos que esta modalidad anime a los jóvenes científicos a enviarnos sus resultados más novedosos.
Actualmente, el BSECV se enfrenta con un problema económico importante, ya que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha retirado la subvención que recibían las revistas impresas, por lo que, a corto plazo, será inviable seguir con el mismo tipo de publicación que hasta ahora. El reto actual es conseguir la edición de una versión digital completa del BSECV de alta calidad, que sustituya a la actual versión en papel. Esperamos que esta solución sea del agrado de la mayoría de los socios, que, próximamente, van a recibir una propuesta en este sentido desde la Secretaría de la SECV.
Como en años anteriores, el BSECV dedicará un número especial al “Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra Natural, Materias Primas, Fritas, Esmaltes y Colores”, cuya 31 edición, CEVISAMA 2013, tuvo lugar durante los días 5 al 8 de Febrero de 2013, en Valencia. Al igual que en ediciones anteriores, la SECV ha estado de presente y ha otorgado los premios Alfa de Oro, en esta ocasión su 37ª convocatoria. Desde estas páginas nuestra enhorabuena a todos los proyectos presentados a los premios “Alfa de Oro” por su calidad y esfuerzo en innovación, de los cuales son testimonio los desarrollos galardonados. Nuestra más cálida enhorabuena al Sector, que está logrando recuperar competitividad mediante nuevas soluciones tecnológicas.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/2013021885419.2013521_not.pdf