V Reunión Nacional de Materiales
Cádiz 15-17 octubre 1996
Organizada por la Unidad de Ciencia y Tecnología de Materiales de la UCA, la V Reunión Nacional de Materiales se celebró en Cádiz los días 15 a 17 de Octubre de 1996.
Para los integrantes de los Comiités Organizador y Científico, y en general, para todos los que de una forma u otra colaboraron al éxito de esta Reunión, fueron unas jornadas inolvidables. A pesar de las fechas, algo avanzadas en el calenda-rio del curso académico, la acogida que brindó la Comunidad de Científicos de Materiales a la V Reunión fue excelente, no sólo por el número y calidad de los trabajos presentados, en total 217, sino también por la intensidad y profundidad de las discusiones que promovieron, y, por qué no decirlo, por la activa participación de todos en el programa social.
Desde el inicio de nuestras tareas, uno de los objetivos que se planteó el Comité Organizador fue el de ofrecer a los participantes la posibilidad de que sus contribuciones quedaran publicadas en un volumen dedicado a la Reunión. La res-puesta ha sido igualmente muy positiva. Además de cuatro Conferencias Plenarias y nueve Trabajos Invitados, en este Número Especial del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio aparecen publicados cincuenta de los Trabajos presentados a la Reunión. En su conjunto cubren una amplia diversidad de temas, de tal modo que llegan a ofrecer una muestra representativa de la realidad de la Ciencia de Materiales en nuestro país.
En este volumen se encuentran los manuscritos que fueron enviados a tiempo y aceptados tras revisión por parte de colegas conocedores del tema. En este punto queremos agradecer a todos su interés, especialmente a aquellos autores cuyos trabajos no se encuadran en el ámbito habitual de las publicaciones de este Boletín. También queremos expresar nuestro agradecimiento a los que han ayudado a controlar el nivel científico de los trabajos aquí recogidos, por su rigor y, en la mayoría de los casos, rápida respuesta así como a los presidentes de las sesiones y a los miembros de ambos Comités. Desde luego, tanto el Programa Científico como el Social se hubiera visto muy reducidos si no llegamos a contar con la colaboración de las numerosas entidades públicas y privadas que han prestado soporte económico, cuyo listado aparece junto a estas líneas, en especial la Junta de Andalucía que, con interés expreso de su Presidente, el Excmo. Sr. D. Manuel Chaves González, ha sostenido desde las Consejerías de la Presidencia y de Educación y Ciencia, de forma decisiva el desarrollo de esta Reunión.
Otra actividad que nos parece interesante resaltar fue la constitución en Cádiz de la Sociedad Española de Materiales (SEMAT). Cádiz sabe bien de primeras constituciones y, si la historia ha de repetirse, creemos que podemos decir confiada-mente que con ello y diez años después de la I Reunión, que el Área de Materiales está sólida-mente establecida en España.
La próxima Reunión tendrá lugar en 1999 en San Sebastián, organizada por el INASMET en colaboración con otros grupos del País Vasco.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/2012050794256.z19973602.pdf