
El Tercer Congreso Europeo de Cerámica (3rd ECerS), se celebró en el Palacio de Congresos de Madrid, España, durante los días 12 al 17 de septiembre de 1993. Fue organizado por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, como Miembro de la Sociedad Europea de Cerámica, con la valiosa colaboración del Instituto de Cerámica y Vidrio y el apoyo de la Comunidad Europea (CE), Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT), Ministerio de Industria, Programa MIDAS y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Como en los Congresos ECerS precedentes, éste ha tenido como principal objetivo el de reunir a todos aquellos científicos, técnicos e industriales interesados en conocer e intercambiar los últimos progresos habidos en el campo de los materiales cerámicos. Dado el número de trabajos, más de 800, el Tercer Congreso Europeo de Cerámica ha sido un éxito de participación. Dichos trabajos fueron presentados en 14 sesiones orales y en dos sesiones de Posters.
A todos aquellos que de alguna manera han contribuido al éxito de este Congreso, nuestro más sincero agradecimiento y de forma muy especial al Comité Organizador que ha realizado un gran esfuerzo durante la preparación de este Congreso. Igualmente a las Empresas que con su apoyo económico y participación activa han permitido abordar los problemas de organización con confianza. Finalmente, agradecer a los participantes que con sus contribuciones científicas y técnicas han hecho posible la edición y entrega de los tres volúmenes con las publicaciones de sus trabajos por primera vez al comienzo del Congreso .
El Tercer Congreso Europeo de Cerámica ha mostrado el estado actual de los conocimientos en cada uno de los campos del mundo de la cerámica (refractarios, cerámica estructural, etc.), destacando especialmente, como en los dos últimos ECerS, el de materiales electrocerámicos es el que especificamente se ha justificado la necesidad de elevar las reuniones sobre este tema al nivel de congresos europeos.
En este Congreso nuestro país ha demostrado su elevado potencial activo en todos los temas tratados, está representado en la Sociedad Europea de Cerámica por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio que está presente en todos los eventos organizados por esta Sociedad Europea llena de inquietudes en los diferentes campos de la Ciencia y Tecnología de los Materiales Cerámicos y Vidrios. Este es un reto importante que hay que afrontar. El de las Sociedades Nacionales de Cerámica Europeas también lo han entendido y están dispuestas a tomar las medidas necesarias para ocupar las posiciones más relevantes.
Finalmente deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Comité Organizador que ha realizado un gran esfuerzo durante la preparación de este Congreso, a las Empresas que con su apoyo económico y participación activa han permitido abordar los problemas de organi-zación con confianza y a los participantes que con sus contribuciones científicas y técnicas han hecho posible que el Tercer Congreso Europeo de Cerámica haya constituido un éxito importante para nuestro país.
Como en los Congresos ECerS precedentes, éste ha tenido como principal objetivo el de reunir a todos aquellos científicos, técnicos e industriales interesados en conocer e intercambiar los últimos progresos habidos en el campo de los materiales cerámicos. Dado el número de trabajos, más de 800, el Tercer Congreso Europeo de Cerámica ha sido un éxito de participación. Dichos trabajos fueron presentados en 14 sesiones orales y en dos sesiones de Posters.
A todos aquellos que de alguna manera han contribuido al éxito de este Congreso, nuestro más sincero agradecimiento y de forma muy especial al Comité Organizador que ha realizado un gran esfuerzo durante la preparación de este Congreso. Igualmente a las Empresas que con su apoyo económico y participación activa han permitido abordar los problemas de organización con confianza. Finalmente, agradecer a los participantes que con sus contribuciones científicas y técnicas han hecho posible la edición y entrega de los tres volúmenes con las publicaciones de sus trabajos por primera vez al comienzo del Congreso .
El Tercer Congreso Europeo de Cerámica ha mostrado el estado actual de los conocimientos en cada uno de los campos del mundo de la cerámica (refractarios, cerámica estructural, etc.), destacando especialmente, como en los dos últimos ECerS, el de materiales electrocerámicos es el que especificamente se ha justificado la necesidad de elevar las reuniones sobre este tema al nivel de congresos europeos.
En este Congreso nuestro país ha demostrado su elevado potencial activo en todos los temas tratados, está representado en la Sociedad Europea de Cerámica por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio que está presente en todos los eventos organizados por esta Sociedad Europea llena de inquietudes en los diferentes campos de la Ciencia y Tecnología de los Materiales Cerámicos y Vidrios. Este es un reto importante que hay que afrontar. El de las Sociedades Nacionales de Cerámica Europeas también lo han entendido y están dispuestas a tomar las medidas necesarias para ocupar las posiciones más relevantes.
Finalmente deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Comité Organizador que ha realizado un gran esfuerzo durante la preparación de este Congreso, a las Empresas que con su apoyo económico y participación activa han permitido abordar los problemas de organi-zación con confianza y a los participantes que con sus contribuciones científicas y técnicas han hecho posible que el Tercer Congreso Europeo de Cerámica haya constituido un éxito importante para nuestro país.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20120508125002.z19933205.pdf