Los materiales electrocerámicos constituyen en el momento actual uno de los campos de investigación más atractivos y no sólo desde el punto de vista del estudio de as-pectos básicos de la químicalfisica del estado sólido sino también por el gran número de aplicaciones prácticas de los mismos en las industrias eléctrica y electrónica. Una gran cantidad de componentes básicos que son soporte de la electrónica incluyendo desde computadoras y controles industriales y hasta dispositivos en la industria de automoción, son materiales electrocerámicos. Unas veces se usan como componentes activos y tales como semiconductores en el control de voltaje y corrientes eléctricas y otras como componentes pasivos tales como condensadores, reostatos, etc, y para mo-derar la corriente eléctrica. También se usan en aplicaciones electromecánicas tales como imanes o dispositivos piezoeléctricos y y probablemente en un futuro no muy leja-no y en aplicaciones de superconductividad y en nuevos sistemas de producción de energía eléctrica.
Una demostración palpable del creciente interés que va adquiriendo en nuestro país el estudio de estos materiales es la elevada participación de científicos en esta I Reunión Nacional de Electrocerámicay que tuvo lugar en El Escorial (Madrid) en junio de 1991. Ello pone de manifiesto la necesidad de una más activa investigación en esta clase de materiales que debería ser impulsada y en principio y desde la Administración.
Reuniones de este tipo se vienen manteniendo de una manera cuasi periódica en USA, Japón, Inglaterra y Bélgica etc,, y los trabajos presentados se publican en un volumen monográfico o y de una manera continuada y en las revistas especializadas y de las correspondientes Sociedades Nacionales de Cerámica y evidentemente apoyadas siempre por las industrias del sector. El Comité Organizador ha contado y en esta ocasión y con la colaboración del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio para editar un número especial que incluya los trabajos presentados en esta I Reunión Nacional de Electrocerámica y garantizando así una gran difusión de las mismas y tanto a nivel nacional como internacional. Todos los trabajos han sido revisados y la mayor parte de ellos figuran en dicha publicación.
Emitir mi opinión personal y como presidente de la Reunión y sobre el éxito de la misma carecería de objetividad y, por tanto y prefiero que sea el lector quien la ex-prese a través de un juicio crítico de los trabajos presentados. Una cosa sí puedo afir-mar y el ambiente en el que ésta se ha desarrollado y el interés puesto en el seguimiento de todas y cada una de las comunicaciones presentadas y y el nivel de las discusiones mantenidas han estado y por lo que conocemos y a la altura de cualquier Reunión Internacional celebrada sobre este mismo tema. Ello nos anima a pensar y sin caer en triunfalismos y que las bases sobre las que proyectar futuras reuniones sobre materiales electrocerámicos han quedado establecidas.
El Comité Organizador de esta Reunión desea hacer llegar su agradecimiento a la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT)y Centro para el Desa-rrollo Tecnológico Industrial (CEDETI)y Programa MIDAS y Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT) y SIEMENS y S, A, por su generosa ayuda. De igual manera quiero agradecer a todos los miembros del Comité Científico y del Comité Organizador su inapreciable colaboración y y de una manera especial, a los participantes por sus contribuciones científicas,
PEDRO DURAN
Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC)
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20120508131302.z19913005.pdf