NUEVO AÑO Y NUEVA DÉCADA
Con este nuevo número del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio comienza un nuevo año y además una nueva década con la que finalizará el siglo XX. Parece, pues, oportuno hacer unas reflexiones sobre lo que ha sido nuestra Sociedad en los últimos diez años, así como los proyectos que tiene en marcha, ahora que nos hallamos ya inmersos en un momento crucial en la Historia. Se puede decir que la década 1980-90 prácticamente se inició con la inauguración en 1981 de la sede social de la SECV en la calle Ferraz de Madrid. A nivel internacional fue muy notable en esta década el acercamiento a Iberoamérica con la celebración en 1982 del I Congreso Iberoamericano de Cerámica, Vidrio y Refractarios, y la celebra-ción conjunta de reuniones hispano-portuguesas (1984 y 1988), todas ellas con un notable éxito. Asimismo, la SECV organizó en Barcelona en el año 1986 el XIV Congreso Internacional del Esmalte. A nivel nacional se han celebrado durante estos diez años reu-niones en diversas ciudades, tales como Barcelona, Burgos, Sevilla, Vigo, Segovia, Cór-doba, Mérida, Puerto de la Cruz en Tenerife…, pudiendo estar la SECV orgullosa de conservar su continuidad en todas sus actividades como viene siendo así desde su fundación. No vamos a detallar aquí las múltiples actividades de las secciones, pero conviene recordar que han sido cerca de treinta reuniones sectoriales o monográficas las celebra-das en esta década. Así pues, la SECV ha alcanzado su mayoría de edad gracias al aumento progresivo del número de socios y a una acertada política de apertura y relación con los países iberoamericanos.
Desde hace un año el equipo editorial de la SECV viene realizando un notable es-fuerzo por aumentar la calidad del Boletín y lograr su homologación internacional, así como de sus reuniones anuales, ahora convertidas en Congresos Nacionales de Cerámica y Vidrio, pero abiertos a cualquier país que quiera participar en ellos. Está ya en la mente de muchos que esta nueva década se va a caracterizar por una actividad interdisciplinar cada vez más creciente en un entorno no sólo europeo sino mundial, gracias al gran desarrollo de las comunicaciones, con un marcado carácter competitivo, pero al mismo tiempo cooperativo. Se van a probar nuevas estrategias empresariales, comunicando a la Sociedad las necesidades y logros en nuevos materiales para acabar definiendo el mejor material cerámico o vitreo para cada aplicación concreta.
Por último, queremos resaltar los próximos compromisos internacionales que la SECV tiene contraídos al comienzo de los 90: el Congreso Internacional del Vidrio en el año 1992 y el Congreso Europeo de Cerámica en el año 1993 y que servirán para afianzar la proyección internacional de nuestra Sociedad, así como el crecimiento y desarrollo de todas las áreas de la cerámica y el vidrio en nuestro país en el contexto europeo hacia el que nos movemos en la década que ahora comienza.
JESÚS Mª. RINCÓN
Secretario General de la SECV
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20120508131522.z19902901.pdf