
Recogemos en este número las ponencias presentadas en la reunión de la Sección de Refractarios de la SECV celebrada en Arganda del Rey el 15 de marzo pasado. Esta reunión respondía a la inquietud técnica que existe en el campo de refractarios para cucharas de acero en el que se están empleando prácticamente todos los refractarios existentes: sílice, semisilice, silice-zircón, zircon, sflico-aluminosos, alta alúmina, bauxita-cromo, espinela, dolomía, dolomías enriquecidas con magnesia, dolomía carbono, magnesitas, magnesia cromo y cromo-magnesia, magnesia-carbono y hasta cal.
Esta variedad de refractarios utilizados, indica claramente que los refractarios ideales para este uso están lejos de quedar establecidos, como ocurre en otros campos. Por el contrario, estamos en plena evo-lución técnica y tendrá que pasar algún tiempo para que los revestimientos se decanten hacia alguno o algunos tipos concretos. La reunión técnica a que hacemos referencia era un intento por parte de la Sección de Refractarios de contribuir a esta clarificación.
Del interés suscitado por el tema da una idea el número de asistentes (más de 90), la procedencia de los mismos (fabricantes, utiliza-dores e investigadores) y la intensidad del trabajo realizado concentrando ponencias y coloquio en una sola jornada de más de nueve horas, interrumpidas solamente por un almuerzo de trabajo conjunto que, en la práctica, fue una continuación de las discusiones.
Agradecemos igualmente las opiniones expresadas en la hoja-encuesta que se recogió y somos conscientes de las críticas recibidas sobre aspectos concretos, que procuraremos mejorar en próximas reuniones. A la principal y más repetida de ellas, la ausencia de una publicación conjunta previa de las ponencias, intentamos responder con este número monográfico confiando en que el inevitable retraso no ha-ya hecho perder actualidad a los temas tratados.
C. RIBERA
Presidente de la Sección de Refractarios de la SECV
Esta variedad de refractarios utilizados, indica claramente que los refractarios ideales para este uso están lejos de quedar establecidos, como ocurre en otros campos. Por el contrario, estamos en plena evo-lución técnica y tendrá que pasar algún tiempo para que los revestimientos se decanten hacia alguno o algunos tipos concretos. La reunión técnica a que hacemos referencia era un intento por parte de la Sección de Refractarios de contribuir a esta clarificación.
Del interés suscitado por el tema da una idea el número de asistentes (más de 90), la procedencia de los mismos (fabricantes, utiliza-dores e investigadores) y la intensidad del trabajo realizado concentrando ponencias y coloquio en una sola jornada de más de nueve horas, interrumpidas solamente por un almuerzo de trabajo conjunto que, en la práctica, fue una continuación de las discusiones.
Agradecemos igualmente las opiniones expresadas en la hoja-encuesta que se recogió y somos conscientes de las críticas recibidas sobre aspectos concretos, que procuraremos mejorar en próximas reuniones. A la principal y más repetida de ellas, la ausencia de una publicación conjunta previa de las ponencias, intentamos responder con este número monográfico confiando en que el inevitable retraso no ha-ya hecho perder actualidad a los temas tratados.
C. RIBERA
Presidente de la Sección de Refractarios de la SECV
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20120508141801.z19892805.pdf