
Con el fin de animar a nuestros lectores a colaborar más activamente en el Boletín de la SECV para que sea una publicación dinámica y de gran interés, en ésta y en sucesivas editoriales trataremos de comentar varios aspectos que afectan a los trabajos que se publican en el mismo. El fin primordial de una publicación debería ser que su contenido sea leído por el mayor número de lectores posibles, de manera que el interés por la misma determina el valor de lo publicado. Pero ¿cuál es el lector del Boletín de la SECV? Según el perfil de socios de esta Sociedad, el Boletín se recibe por empresarios, gerentes, ingenieros, ejecu-tivos, científicos, profesores, estudiantes, comerciales, artistas, etc. Por tanto, se trata de un conjunto de lectores muy heterogéneo, aunque con un denominador común: su interés y su actividad profesional se desenvuelve en el campo de la ciencia y la tecnología de los materiales y productos de cerámica y vidrio.
Un entorno creativo competitivo y dinámico tiende normalmente a iluminar el pensa-miento generalmente en muchas direcciones y en muchos campos diferentes. La mente en este entorno actúa como una «tela de araña» en la que múltiples ideas elaboradas y conecta-das entre sí, pueden apuntar otras nuevas, e incluso a veces revolucionarias, que hacen avanzar la ciencia y la técnica. El nuevo Comité de redacción quiere que el Boletín de la SECV se oriente en este sentido. Así, nuestra publicación debe dar a conocer a sus lectores los nuevos hechos científicos y tecnológicos que se producen en el campo de la cerámica y el vidrio. Pero ¿cuál es la situación real del Boletín a este respecto? Últimamente los trabajos científicos y técnicos originales que se producen en España y en el mundo de habla hispana en el campo de los materiales cerámicos y vitreos se desvían a publicaciones editadas en inglés por editoras multinacionales. De manera que el Boletín se encuentra «peligrosamente descompensado» por el número de revisiones que recogen trabajos no-originales, afectando al prestigio y nivel de publicación científica y técnica en las áreas de la cerámica y el vidrio, dando una imagen insuficiente de lo que realmente se está haciendo. Así pues, el Boletín debería publicar más trabajos científicos y técnicos originales, quedando las revisiones bi-bliográficas concebidas como tutorías, con fines pedagógicos y de puesta al día de conoci-mientos, como material complementario a los mismos.
El comité de redacción está estudiando la posibilidad de publicar artículos a doble columna en español-inglés con objeto de difundir al máximo el Boletín, y la creación de un premio al mejor artículo original científico-técnico en las áreas de cerámica y vidrio. Asimismo, se abre una nueva sección de artículos cortos con el objeto de dinamizar el Boletín y facilitar a los autores más «perezosos» en escribir a que comuniquen sus novedades importantes con mayor facilidad. Estos artículos cortos podrán tener una extensión de dos o tres holandesas, dos o tres figuras, alguna tabla y un número mínimo de citas, como es habitual en otro tipo de revistas científicas y técnicas. Serán sometidas al juicio crítico de un solo supervisor con objeto de agilizar la publicación. Es conveniente que lo expuesto en estos artículos sean temas novedosos, de impacto e incluso polémicos, dado que la urgencia en la publicación se debe a la primicia del tema o al deseo de establecer, a través del Boletín, un diálogo científico-dinámico con otros autores. No se trata de dividir un artículo largo en artículos cortos, sin interés, ni sentido por sí mismos, sino de publicar temas puntuales de vanguardia, que den lugar a nuevas contribuciones que se muevan en «las fronteras de la ciencia y tecnología de los materiales cerámicos y vitreos».
Un entorno creativo competitivo y dinámico tiende normalmente a iluminar el pensa-miento generalmente en muchas direcciones y en muchos campos diferentes. La mente en este entorno actúa como una «tela de araña» en la que múltiples ideas elaboradas y conecta-das entre sí, pueden apuntar otras nuevas, e incluso a veces revolucionarias, que hacen avanzar la ciencia y la técnica. El nuevo Comité de redacción quiere que el Boletín de la SECV se oriente en este sentido. Así, nuestra publicación debe dar a conocer a sus lectores los nuevos hechos científicos y tecnológicos que se producen en el campo de la cerámica y el vidrio. Pero ¿cuál es la situación real del Boletín a este respecto? Últimamente los trabajos científicos y técnicos originales que se producen en España y en el mundo de habla hispana en el campo de los materiales cerámicos y vitreos se desvían a publicaciones editadas en inglés por editoras multinacionales. De manera que el Boletín se encuentra «peligrosamente descompensado» por el número de revisiones que recogen trabajos no-originales, afectando al prestigio y nivel de publicación científica y técnica en las áreas de la cerámica y el vidrio, dando una imagen insuficiente de lo que realmente se está haciendo. Así pues, el Boletín debería publicar más trabajos científicos y técnicos originales, quedando las revisiones bi-bliográficas concebidas como tutorías, con fines pedagógicos y de puesta al día de conoci-mientos, como material complementario a los mismos.
El comité de redacción está estudiando la posibilidad de publicar artículos a doble columna en español-inglés con objeto de difundir al máximo el Boletín, y la creación de un premio al mejor artículo original científico-técnico en las áreas de cerámica y vidrio. Asimismo, se abre una nueva sección de artículos cortos con el objeto de dinamizar el Boletín y facilitar a los autores más «perezosos» en escribir a que comuniquen sus novedades importantes con mayor facilidad. Estos artículos cortos podrán tener una extensión de dos o tres holandesas, dos o tres figuras, alguna tabla y un número mínimo de citas, como es habitual en otro tipo de revistas científicas y técnicas. Serán sometidas al juicio crítico de un solo supervisor con objeto de agilizar la publicación. Es conveniente que lo expuesto en estos artículos sean temas novedosos, de impacto e incluso polémicos, dado que la urgencia en la publicación se debe a la primicia del tema o al deseo de establecer, a través del Boletín, un diálogo científico-dinámico con otros autores. No se trata de dividir un artículo largo en artículos cortos, sin interés, ni sentido por sí mismos, sino de publicar temas puntuales de vanguardia, que den lugar a nuevas contribuciones que se muevan en «las fronteras de la ciencia y tecnología de los materiales cerámicos y vitreos».
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20120508142420.z19882705.pdf