1999 UN AÑO DE EXPANSIÓN PARA LA SECV
El conjunto de actividades que está desarrollando la SECV a lo largo del presente año, refleja muy bien las orientaciones decididas en la Asamblea General celebrada en Segovia , en el transcurso de su XXXVIII Congreso Nacional:
-Renovado esfuerzo editorial para asentar la calidad y difusión de la revista 
-Consolidación de su presencia en los sectores industriales cerámicos y vítreos más activos desde el punto de vista de la innovación
-Continuidad en la apertura hacia los centros de investigación relacionados con el área de materiales
-Refuerzo de la presencia internacional con especial énfasis en Latinoamérica y la Unión Europea
-Incremento de la labor editorial
-Mejora de los servicios a los socios
La entrada de la revista en el Science Citation Index, a partir de 1999, ha supuesto un reconocimiento oficial a la labor desarrollada, ya que nos sitúa como una de las 16 revistas españolas incluidas  entre las 3.500 publicaciones interna¬cionales que recoge el SCI. Esto nos plantea, a su vez, un reto difícil como es el de incrementar la calidad y difusión y lo que es aún mas importante, conseguir un buen índice de impacto. Este nuevo reto será viable si se consigue que los trabajos publicados en el Boletín reciban un importante número de citas, tarea en que el apoyo de todos los autores que vienen colaborando con el Boletín es imprescindible.
-La presencia en el sector de pavimentos ,revestimientos y esmaltes ha tenido especial relevancia con la concesión de los premios Alfa de Oro, que alcanzaban este año su 18 edición, con un récord de participantes. Los premios se han concedido a proyectos que inciden en problemas claves para el sector, como son los nuevos procesos de producción por vía seca, deposición electrostática o prensado, con importantes ahorros de materias primas y energía. Se premia¬ron igualmente las innovaciones que permiten la decoración integral  sobre superficies con cualquier tipo de perfil, proceso que permite automatizar la producción de piezas complementarias de gran valor añadido.
También ha sido notable la participación de la SECV en los distintos congresos celebrados sobre la problemática de producción del gres porcelánico, producto en el que se cifran gran parte de las expectativas de futuro del sector. Las materias primas, la mejora del acabado superficial y el enriquecimiento de los procesos decorativos, siguen plantean¬do grandes retos tecnológicos.
En el área de Electrocerámica, la organización de las IV Jornadas Nacionales y las II Latinoamericanas, en colabora¬ción con la Escuela Superior de Telecomunicación de Madrid, han superado todos los récords de participación, con más de 100 comunicaciones, procedentes de 30 distintos países y asimismo afianzará estas jornadas como punto de encuentro  en un sector tan dinámico como el de los componentes electrónicos. Este trabajo tendrá continuidad con la organización , por parte de la SECV, del IV International Congres on Ferroelectrics en Madrid en 2001.
La celebración del XXXIX Congreso de la SECV en Jaca , del que se informa extensamente en este número está permitiendo intensificar las relaciones con los centros de Materiales de Aragón y Cataluña, así como reforzar el contacto
de los mismos con las industrias cerámicas del área de Castellón.
Las sesiones especializadas estarán orientadas a temas tan relevantes como Recubrimientos y Esmaltes, Refractarios en la Industria del Vidrio y la Cerámica y Aplicaciones de la Tecnología Láser a los Materiales Cerámicos y Vítreos. Asimismo se abordaran los problemas asociados a Materia Primas, con especial énfasis  en el sector de pavimentos, Unión Metal- Cerámica, Nuevas Tecnologías de Procesamiento. La conferencia inaugural correrá a cargo del Prof. Dr. Richard Brooks, viejo amigo de la SECV y que disertará sobre el siempre nuevo problema: Advanced Ceramic :Dream or Reality. Su experiencia y excelente trabajo como editor del Journal of the European  Ceramic Society, aseguran la actualidad y el conocimiento profundo del debate. La exposición sobre La Cerámica Mudéjar en la restauración de La Seo de Zaragoza nos acercará al tema de Restauración del Patrimonio Cultural. El programa se cerrará con sendas mesas redondas sobre:  Mejores Tecnologías Disponibles en la Problemática Medioambiental de las Industrias de la Cerámica y el Vidrio y Políticas de estímulo de la I+D de las Administraciones Públicas.
– La SECV estará presente en las sesiones de la V Reunión Nacional de Materiales, que tendrán lugar en San Sebastián del 19 al 24 de Junio. La reunión permitirá reforzar los contactos entre los numerosos centros de investigación y sectores industriales que realizan proyectos de innovación en el área y de los materiales compuestos y sus procesos de unión. La SECV en colaboración con los Institutos del Area de Materiales del CSIC , propondrá la celebración de la próxima Reunión Nacional de Materiales en Madrid, en el 2002.
-A nivel internacional la SECV participará en el VI Congreso ECErS, (Brighton. U.K. 20-25 Junio),  al que se han presentado más de 600 comunicaciones y en el que se debatirá el reforzamiento de la European Ceramic Society y se estudiará la creación de una Red de Sociedades Europeas de Materiales.
En cuanto a las relaciones con Latinoamérica, la SECV sigue apoyando las actuaciones que se viene efectuando desde diversos foros, para mejorar la comunicación entre instituciones y centros de la región. A la difusión creciente del Boletín, mediante el envío de colecciones completas a los centros más representativos, se une la participación en las red CYTED Vidrios  y Electrocerámica. Está en proceso la creación de una Base de Datos que recoja las publicaciones iberoamericanas producidas entre 1995-1999 en los campos de cerámica y vidrio y que han sido citadas en las base de datos internacionales mas relevantes. La Base de Datos permitirá crear un directorio de instituciones, así como conocer la producción de los equipos de investigación más activos.
– En cuanto a la labor editorial, está en proceso de edición sendos volúmenes monográficos dedicados a: Materiales Refractarios Monolítico y Arqueometría y Patrimonio Cerámico (Talavera-Segovia), asimismo se prepara la edición del libro: Diagramas de Fases en Cerámica. El libro El Vidrio en Iberoamérica. Industria, Investigación y Formación, está alcanzando un gran nivel de difusión y va a ser editado en inglés por la importante editorial Glass Technology
La SECV editará también los trabajos presentados a las Jornadas sobre Electrocerámica e igualmente se encargará de la edición de los artículos presentados en la  VI Reunión de Materiales; esperamos que con el mismo el éxito de las ediciones previas.
La SECV está acometiendo estas tareas, reforzando sus servicios, documentación y bases de datos, así como generando su propia página web. El número de socios sigue aumentando y los autores presentes en nuestra revista proce¬dente de un número cada vez mayor de centros. Datos que permiten seguir andando el camino con solidez.
https://boletinessecv.es/wp-content/uploads/2025/03/20090514174651.1999cont_adic38n3.pdf