En este artículo se evaluó la actividad puzolánica de residuos de cerámica sanitaria (CSW) en mezclas con cemento Portland (PC). Para reducir su tamaño de partícula se rompieron, trituraron y molieron piezas residuales de cerámica sanitaria. Las partículas resultantes fueron caracterizadas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM-EDX), granulometría láser, fluorescencia de rayos X (XRF) y difracción de rayos X (XRD), utilizándose posteriormente para reemplazar entre un 0 y un 50% de cemento CEM I 42.5R en pastas y morteros. La trabajabilidad de los morteros frescos se evaluó mediante el método de la mesa de sacudidas, y las propiedades mecánicas y microestructura (análisis termogravimétricos, SEM-EDX, XRD y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier) se investigaron en muestras curadas a 20°C hasta 365 días. No se observaron variaciones significativas en la trabajabilidad al incrementar el contenido de residuo cerámico y, aunque la actividad puzolánica de la CSW fue relativamente lenta, mejoró con el tiempo de curado. Así, los morteros desarrollados con hasta un 25% en peso del residuo cerámico cumplieron con los requisitos normativos establecidos para otros materiales puzolánicos, como las cenizas volantes.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,