Nos referimos al estudio de las uniones híbridas estructurales, entendiendo como tales aquellas uniones en las que los elementos de unión tienen como misión principal trasmitir las cargas entre adherentes. Concretamente presentamos las denominadas uniones híbridas porque están resueltas mediante la combinación de una unión mecánica convencional (atornillada o remachada) y un adhesivo cianoacrilato. El estudio ha abordado siempre cargas estáticas tanto de tracción como de cortadura, aunque en este trabajo solo se incluyen las primeras. El propósito del trabajo es conocer el funcionamiento de las uniones híbridas, analizando el grado de acoplamiento de los elementos usados en su resolución y, sobre todo, la influencia del adhesivo cuando es incorporado a una unión mecánica convencional. El método usado para el análisis es fundamentalmente experimental, ensayándose uniones puras resueltas con elementos mecánicos (tornillos o remaches) en unos casos y, con adhesivo, en otros. Posteriormente se realizaron los ensayos sobre las uniones híbridas, combinando el adhesivo con el correspondiente elemento mecánico. En todos los casos, el diseño de las probetas y de las propias uniones ha sido analizado en profundidad. Los resultados obtenidos son producto de la comparación del comportamiento de las uniones anteriormente descritas, pudiendo concluir que: si a las uniones mecánicas estudiadas se les añade adhesivo del tipo cianoacrilato, aumentan sensiblemente su resistencia.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,