Una aproximación al estudio de los «Alabastra» de pasta vitrea-Los ejemplares del Museo Nacional de Artes Decorativas

Este trabajo es el resultado de un estudio sobre los Alabastras de pasta vitrea fabricados con la técnica del núcleo de arena. Su presencia es frecuente en el entorno mediterráneo en los siglos VI-1 a.C. formando parte generalmente de los ajuares funerarios orientalizantes, púnicos, griegos e ibéricos. Se propone aquí que estos recipientes pudieron ser utilizados en actividades suntuarias y ceremonias rituales como contenedores de perfumes y ungüentos. La investigación se ha basado en el estudio de su origen, materia, técnica de fabricación y aspectos tipológicos relacionados con la cronología. Asimismo, su importancia en el comercio mediterráneo y significación socio-cultural. Todo ello ha permitido sugerir la existencia de una triple finalidad como perfumarlos de lujo, elementos del ámbito religioso y objetos de uso funerario. Debido a esta multifunción eran muy apreciados por aquellas culturas.

Compartir:

Más artículos