El objetivo de este trabajo fue mejorar la calidad de las muestras de dos caolines industriales españoles para su uso en la fabricación del papel, sometiéndoles a tratamientos de deslaminación y blanqueo. Se empleó el método físico de deslaminación de extrusión en las siguientes condiciones: humedad de la pasta de caolín %: 24,22, 20, 18 y 16, y diámetro de boquilla del extrusionador (mm): 8, 6, 4, 5 y 3. El tratamiento de blanqueo se llevó a cabo con Na2S204 (s) y H2SO4 (c). Para comprobar la mejora de calidad de las muestras de caolín con el tratamiento de extrución, se estudió el efecto de las condiciones del proceso en la granulometría de las mismas, en sus propiedades reológicas (concentración de viscosidad), en su superficie específica, así como en sus propiedades ópticas (blancura y amarillez). Los resultados experimentales mostraron que la extrusión mejora la calidad de las muestras ensayadas, al dar lugar a muestras con granulometría más fina, mayor superficie específica, así como, con mejores propiedades reológicas. No se ha observado, en cambio, que la extrusión mejore las propiedades ópticas. Estas solo mejoraron con el tratamiento de blanqueo.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,