Si se analiza la evolución del vidrio hasta nuestros días, puede observarse que hasta principios de siglo la mayoría de las innovaciones introducidas han afectado más al proceso de fabricación que al propio material.
A partir de esa época, sin embargo, se inicia la investigación vidriera propiamente dicha y se lleva a cabo un estudio científico sistemático de los vidrios convencionales, de la variación de sus propiedades en función de la composición y de los fenómenos fisicoquímicos que intervienen en el proceso de fabricación.
Los conocimientos que hoy se tienen han permitido optimizar la calidad y los procesos del vidrio tradicional hasta límites difícilmente superables. Por eso, la investigación vidriera actual va dirigida, por una parte, a mejorar los productos mediante transformaciones posteriores y tratamientos fisicoquímicos superficiales y, por otra, al desarrollo de vidrios de composiciones no convencionales para determinadas aplicaciones.
Se mencionan algunos de estos tratamientos, se analizan los requerimientos especiales que determinan la demanda de nuevos vidrios y se describen los principales tipos de vidrios que atraen la atención de las investigaciones actuales.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,