Se estudia la degradación que sufre la cerámica roja cuando se expone a la acción de los climas fríos e húmedos. La experimentación se ha realizado con cuatro arcillas de la son expuestas a los climas fríos y húmedos. Se investigaron cuatro diferentes arcillas de la provincia del Rio Grande do Sul, que se emplean tradicionalmente en la fabricación de tejas. Dos de ellas pertenecen a la formación de la Serra Geral y las otras dos de la formación Estrada Nova. La caracterización de las arcillas ha incuido: composición química y mineralógica, granulometría, plasticidad, humedad de moldeo, contracción lineal de secado e resistencia a la flexión de piezas secas. Las probetas han sido moldeadas por prensado, y cocidas a 850º, 900º, 950º y 1000ºC con tres tiempos de permanencia a la temperatura máxima (3, 12 y 24 horas). En las probetas cocidas se ha determinada la capacidad de absorción de agua, la densidad total, la porosidad abierta, la distribución del tamaño de los poros y la resistencia a la flexión en cuatro puntos. En el estudio del comportamiento a los ciclos de congelación descongelación, ha incluido, además de la ciclación de las probetas, la determinación de sus coeficientes de saturación y el análisis microestructural, por microscopia electrónica de barrido, de probetas de probetas que han sufrido la ciclación. Apoyándose en los datos obtenidos, los autores presentan un modelo para el mecanismo de degradación, y sugieren un factor de degradación, que relaciona el volumen total de mesoporos con su tamaño medio. Según este modelo, los productos cerámicos de arcilla, que tienen una lata probabilidad de ser resistentes a los ciclos de congelación – descongelación, son aquellos cuyo factor de degradación es menor de 100.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,