Se repasa en este artículo la situación de los revestimientos de cuchara de acero originada por la extensión de la metalurgia secundaria. Se examina el mecanismo de desgaste de los refractarios que contiene carbono y las diversas líneas de mejora que pueden abordarse tras el estudio del proceso de ataque. Así se llega a la justifíca-ción de la utilización de refractarios de alto contenido de carbono, conteniendo grafitos y con aglomeración por resinas. Se estudia cada uno de los componentes básicos: magnesitas, grafítos y resinas, así como la problemática particular de estos refractarios, principalmente el problema de la oxidación interna. De estos estudios pueden deducirse las mejoras a introducir dentro del diseño del material refractario, de la selección de sus componentes y sus cuantías respectivas con vistas a poder hacer frente específicamente a cada uno de los problemas refractarios que van a encontrarse en la utilización.
Es asimismo importante la selección de los formatos adecuados para cada forma de montaje y manera de tratamiento y utilización de la cuchara. Se indican también unos datos prácticos reales de consumos y costes que esencialmente demuestran que este tipo de refractarios pueden dar en las cucharas, y lo están dando, resultados económicos convenientes.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,