Obtención de recubrimientos vitrocerámicos esponjosos sobre materiales de naturaleza férrea

Las condiciones óptimas de obtención de esmaltes vitrocerámicos sobre materiales férreos son logradas cuando la interfase
presenta una estructura continua constituida por la formación de óxidos. Para la obtención de estas condiciones se considera
fundamental el tratamiento primario superficial, que engloba desde simples procesos de desengrase hasta procesos de deposición de níquel. Cuando la formación de los óxidos en la interfase no tiene lugar, aparecen fenómenos de esponjamiento en estos recubrimientos, provocados por reacciones durante el proceso de cocción. Las distintas variables que influyen en la obtención de los mismos son: temperatura de cocción del esmalte, porcentaje, naturaleza y granulometría de carga cerámica utilizada. Queda demostrado que el grado de esponjamiento es mayor cuanto mayor sea la fracción volumétrica de carga en el esmalte, menor su granulometría, así como la utilización de temperaturas de cocción del esmalte entre 650 y 850 ºC, si bien las condiciones óptimas de vitrificación se consiguen en torno a los 820ºC. Los recubrimientos vitrocerámicos esponjosos pueden ser aplicables en industrias como la construcción debido a sus propiedades como la de ser aislantes térmicos y acústicos, como consecuencia de su naturaleza porosa.

Compartir:

Más artículos