En trabajos anteriores se determinó la constitución mineralógica de la serpentina del Barranco de San Juan (Granada) y se comenzó el estudio de su comportamiento térmico. De acuerdo con los resultados obtenidos, los mineralizadores más activos, entre los ensayados, para la formación de forsterita, son los siguientes: B2O3, P2O5, TiOo y CU2O.
En el presente trabajo se estudia la formación de forsterita por tratamiento térmico a lAOO»» y 1.500″C de mezclas de serpentina y magnesita. En parte de estos ensayos, a estas mezclas se añaden los mineralizadores anteriormente citados, en proporciones comprendidas entre el 1 y el 6 %. Además se ensaya el Cr,O,.
Mediante difracción de rayos X y microscopía electrónica se ha comprobado que el máximo rendimiento en forsterita S& logra con el 25 % de magnesita. Por otra parte, se ha visto que existe una relación clara entre el rendimiento de ortosilicato de magnesio y la proporción de mineralizador, cuando éste es el B.O^ o el P,0,. En cambio, el efecto del TÍO2 o del CU2O no aumenta cuando se añade en proporciones superior^es al 1-2 %. La acción del Cr,O, no es significativa.