Se han obtenido nanopartículas aciculares de hierro por reducción térmica con hidrógeno de un precursor acicular de goetita que fue protegido frente a la sinterización por la adición de cationes Al mediante dopado durante su síntesis o por recubrimiento posterior, estudiándose la relación entre la microestructura y las propiedades magnéticas de las partículas finales de α-Fe con objeto de evaluar la eficacia de ambos métodos de protección. Los precursores uniformes de goetita y de goetita dopada con Al se prepararon por oxidación con aire de disoluciones de FeSO4 o de FeSO4 y Al(NO3)3, previamente precipitadas por la adición de Na2CO3, mientras que el recubrimiento con óxido de aluminio sobre las partículas de goetita fue llevado a cabo por un procedimiento de heterocoagulación. En ambos métodos de protección, los cationes aluminio estaban principalmente concentrados en las capas más externas de las partículas, tanto de los precursores de goetita como del hierro. Debido a este enriquecimiento en Al, se minimiza el crecimiento de los cristales de hierro durante el proceso de reducción resultando partículas de Fe con mayores valores de coercitividad y de cuadratura de la curva de histéresis. No obstante, las partículas de hierro protegidas mediante recubrimiento presentaban valores de coercitividad ligeramente mayores, probablemente debido a la mejor conservación de la morfología acicular en este caso.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,