Materias primas para refractarios silicoaluminosos en la provincia de Teruel. II Características mineralógicas y tecnológicas.

En un artículo anterior (1) se ha presentado un conjunto de muéstreos efectuados en la provincia de Teruel con el fin de valorar las posibilidades de diferentes formaciones geológicas como portadoras de materias primas para refractarios silicoaluminosos.
En el presente trabajo se presentan datos relativos a las características mineralógicas y tecnológicas de las materias muestreadas, efectuando la descripción por orden de áreas y zonas descritas en el anterior trabajo (1).
En la zona oriental se han distinguido: materiales bauxíticos destinados a cementos aluminosos (en la banda I); arcillas refractarias (en las bandas II, III y IV), si bien son frecuentes los contenidos excesivos en Fe203, por lo que su utilización se orientará a pastas rojas y cementos-materiales tipo «ball-clay», de composición caolino-lutítica, cuyo campo de aplicación más adecuado es la cerámica blanca. En la zona occidental no se han detectado calidades refractarias en formaciones cretácicas, si bien se hace recomendable una investigación para pasta blanca de pavimentos y gres rojo. En formaciones pizarrosas del paleozoico se han detectado indicios de caolinita, pirofilita y seri-cita, que hacen aconsejable la extensión de la investigación a equivalentes laterales de formaciones infrayacentes a la Fm. Bádenas, en la que hemos denominado zona oriental.

Compartir:

Más artículos