Este trabajo considera el estudio arqueométrico de un tipo de porcelana muy poco frecuente que se elaboró en los últimos años de la Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro (1803-1808) bajo la dirección de Bartolomé Sureda. El análisis químico y mineralógico de una selección de fragmentos de vajillas, azulejos y esculturas, que se encontraron en la excavación arqueológica (1996) del solar de la fábrica, ratifica la producción de un nuevo tipo de porcelana dura, en la que se empleaba una arcilla de magnesio, la sepiolita, en lugar del caolín. Las características de las pastas y los vidriados y la investigación del contexto histórico y científico de la porcelana y la cerámica blanca en Europa han permitido establecer los motivos y los parámetros de su producción. La reproducción de la pasta a escala de laboratorio confirma las materias primas utilizadas y el tratamiento térmico empleado.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,