Al igual que en ios anteriores elementos de la serie, con el cromo se llega a las mismas conclusiones, es decir, que lo que se forma en los vidrios de silicato obtenidos por fusión, es el cromato (IV) cremoso, con el Cr*+ en configuración tetraédrica como formador del retículo vitreo al lado de la sílice.
Debido a que se le acostumbra a introducir en forma de dicromato (VI) potásico, el grupo cromóforo Cr^+04 estará siempre en la posición meta, dando en consecuencia la misma coloración cualquiera que sea el álcali del vidrio base.
Dado el enérgico poder reductor del Cr^+, la presencia de AS2O3 ó SbaOs en la fusión, sólo reducen el Cr^+ a Cr^+ con formación de cromoespinelas, que ocasionan el defecto de «piedras» tan frecuente en estos vidrios.
Si la fusión se hace en presencia de un reductor más enérgico que el Cr^+, habrá formación de cromo elemental que, al cristalizar en forma de delgadas laminillas, provoca el efecto de la aventurina.
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,