La coloració n de los vidrios de silicato por los elementos de transición Parte lI: Hierro

Del hecho de ser la magnetita un cristal del tipo espinela, se llega a la conclusión de que en el vidrio no puede subsistir como tal, y que lo que se forma en los vidrios de silicato obtenidos por fusión es el ferrato (IV) ferroso, con el Fe^^ en coordinación cuatro, es decir, en configuración tetraédrica como formador del retículo vitreo al lado de la sílice. Esto excluye al Fe»^ en los fundidos.
La intensa coloración es producida por la dualidad simultánea de valencia del hierro dentro de una misma molécula, la del ferrato (IV) ferroso, que puede estar en posición orto: Fe^^^íFe^’^OJ o en posición meta: Fe-^(Fe^^O,). El cambio de posición producido por polarización del catión básico determina una variación en la tonalidad del color.
Hay un equilibrio redox entre el Fe^iFeOJ o el FeiFeO^) y el Fe^, que se produce por la presencia, en la fusión, de un reductor tal como el AS2O3 o el Sb20i. Este hierro elemental entra en solución en el vidrio imprimiéndole una fuerte coloración azul y convirtiéndolo en fotosensible.

Compartir:

Más artículos