La coloració n de los vidrios de silicato por los elementos de transición. Parte I: Manganeso

Del hecho observado de que todos los óxidos de manganeso, inclusive sus compuestos con anión volátil, pasan a manganito manganoso cuando se les calienta por encima de 940^ C, se llega a la conclusión de que en los vidrios de silicato obtenidos por fusión, no puede subsistir él Mn^ + , sino sólo el M.n^+ y el Mn^+ conjuntamente, y en la proporción estequiométrica que exige la fórmula del manganito manganoso Mn.^+M/î^+O^, con el Mn^+ en coordinación cuatro, es decir, en configuración tetraédrica como formador del retículo vitreo al lado de la sílice.
El grupo cromóforo es el Mn^’^04, que puede estar en posición orto (MnO^)»— en los vidrios sódicos y dando color púrpura, o en posición m,eta (MnOsY~ en los potásicos dando color azul; cambio de posición que se produce por electropolarización debida al voluminoso ion K+,
El manganito manganoso está en equilibrio oxi-reductor con el Mn^ que se produce cuando la fusión se realiza en presencia de un reductor tal como el arsénico o el antimonio. Este Mn^ o manganeso elemental, permanece disuelto en el vidrio, dándole coloración marron, y lo hace sensible a los U. V. que lo oxidan a M.n^ + , pasando la coloración al violeta (solarización).

Compartir:

Más artículos