En el presente trabajo se analiza la influencia en el comportamiento a fatiga que, sobre dos aceros con diferentes composiciones, ambos adecuados para la fabricación de productos mediante conformado metálico, tiene el nivel de deformación inicial y el nivel de deformación media bajo el que se realizan los ensayos. Los aceros analizados responden a la denominación DC05 (DIN EN 10130) y ZStE 260 (DIN EN 10268). En los dos casos se aceptan como válidas para describir el comportamiento de ambos materiales las expresiones propuestas por Ramberg-Osgood (1) para la curva tensión – deformación cíclica del material (σ−ε cíclica), así como las propuestas por Basquin (2), Manson-Coffin (3), (4) para la expresión de la relación amplitud de deformación total – vida (ε -N). La caracterización a fatiga de dichos materiales se realiza conforme a procedimientos de laboratorio previamente puestos en marcha en el Instituto Tecnológico de Aragón ((5) y (6)) usando como punto de partida las recomendaciones propuestas por la ASTM ((7), (8) y (9)). Debido a la geometría de las probetas analizadas (pequeño espesor, entorno a los 1.5 mm.), los problemas más frecuentes encontrados han estado asociados al fenómeno de pandeo de las probetas bajo cargas de compresión, cuya solución se ha abordado mediante diversas técnicas experimentales y la fabricación de utillajes de ensayos adecuados (como se describe, entre otros, en (10)).
Relación estructura-propiedades y estudios espectroscópicos de vidrios de óxido BaO-B2O3 que contienen ZnO para aplicaciones ópticas
En el presente trabajo se prepararon muestras de vidrios de óxido de borato de bario que contienen diferentes proporciones molares de ZnO,